Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(3): 184-191, jul.-sept. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409555

RESUMO

Objetivos: Identificar los principales factores pronósticos de sobrevida quinquenal en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuestas sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía limitada y extendida. Material y Métodos: Este estudio retrospectivo evaluó 137 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta atendidos en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1991 y 2000. Resultados: La edad media de la serie total fue de 58.1± 14.8 años (límites, 20 a 84 años). La presente serie estuvo constituida por 137 pacientes,de los cuales 77 (56.2 por ciento) fueron varones y 60 (43.8 por ciento) mujeres (proporción M:F,1.3:1. En el análisis univariado usando el test de log-rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ausencia de masa palpable (p = 0.0308), hemoglobina sérica mayor o igual a 10 g/dl (p = 0.059, neoplasias ubicadas en el tercio distal del estómago (p = 0.0001), estado ganglionar regional NO-N1 (p = 0.03), estadio clínico II (p = 0.0327), disección ganglionar D2-D3 ( p = 0.0366) y cirugía con intención curativa (p = 0.000). La tasa de sobrevida actuarial de toda la serie a los 5 años fue de 16.3 por ciento. En el grupo sometido a linfadenectomía D0-D1 (n= 105) la sobrevida a los 5 años fue de 12.6 por ciento; en cambio en el grupo sometido a D2-D3 (n = 32) fue de 30.2 por ciento (p = 0.0366). En los pacientes que tuvieron cirugía con intención curativa (n = 56) la sobrevida quinquenal fue de 33.4 por ciento respectivamente y los que tuvieron resección paliativa (n = 81) fue 3.1 por ciento (p<0.0001). Conclusiones: La detección precoz, la disponibilidad de resección curativa y el uso de linfadenectomía extendida son factores que influyen en la sobrevida; parámetros que deberían ser considerados para estratificación de pacientes y su posterior tratamiento adyuvante postoperatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Membrana Serosa , Neoplasias Gástricas , Prognóstico , Estudos Longitudinais , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(1): 60-3, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-289659

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 78 años de edad, con antecedentes de estreñimiento crónico, que acude al servicio de Emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, (ESALUD) por presentar dolor y distensión abdominal progresiva, acompañado de náuseas y vómitos biliosos de dos días de evolución. Al examen clínico se evidenció distensión abdominal, timpanismo, ruídos hidroaéreos metálicos y escasos 1 a 2 por minuto. La radiografía de abdomen simple de pie y de cúbito evidenció niveles hidroaéreos y asas intestinales distendidas, compatible con obstrucción intestinal. Se realizó laparotomía exploratoria encontrándose una obstrucción intestinal a nivel del colon ascendente (bandas de Ladd) de implantación alta, con líquido hemático en cavidad abdominal y múltiples escíbalos colon descendente, sufrimiento intestinal en íleon y ciego que tras su resolución recuperó tono, color y reptaciones. El paciente evolucionó favorablemente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/terapia , Rotação , Peru , Hospitais Estaduais
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(3): 229-233, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-299356

RESUMO

Se presenta el caso de una mujer de 51 años de edad, con antecedente de colecistectomía hace 4 años; quien acude al Hospital Belén, Trujillo, Perú, con un tiempo de enfermedad de 4 meses caracterizado por dolor abdominal más la presencia de una masa en epigastrio e hipocondrio derecho. Una radiografía de tórax evidenció derrame pleural izquierdo enquistado y una ecografía abdominal concluyó que la masa era un seudoquiste pancreático. En la laparotomía axploradora se encontró en el área subhepática una masa quística de 15x9cm, de consistencia blanda, retinente, redondeada, con múltiples adherencias a epiplón mayor e hígado. En el estudio macroscópico se observó al corte del quiste una gasa de 25x42cm con secreción biliar. Debido al inespecífico diagnóstico clínico y por imágenes, los autores deciden a propósito de este caso realizar una revisión de este tema el cual se sospecha está subregistrado en nuestro país.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abdome , Corpos Estranhos
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(2): 117-33, abr.-jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-262997

RESUMO

Objetivos: Determinar la sobrevida actuarial a 5 años, factores pronósticos de sobrevida, tasas de mobimortalidad quirúrgica y valor predictivo del programa computacional de maruyama. Material y metodos: Este estudio prospectivo evaluó 32 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía extendida D2 (n igual 13) o D3-D4 (n igual 19) en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1990 y 1998. Resultados: la edad media de la serie total fue de 55.4 mas 14.5 años (límites, 20 a 76 años). Hubo 20 mujeres y 12 hombres (razón, 1.6:1). Los pacientes con D3-D4 presentaron con mayor frecuencia lesiones tipo Borrmann III-IV (p igual 0.03), N3 (p igual 0.04), M1(p igual 0.04) e indiferenciadas (p igual 0.04), en comparación con los casos D2. La sobrevida quinquenal en cirugía curativa y paliativa fue de 48.9 por ciento y 10.7 por ciento, respectivamente (p menor 0.001). La sobrevida actuarial a 5 años en la disección D2 fue de 42.7 por ciento y en la D3-D4 fue de 27.6 por ciento (p igual NS). La sobrevida a 5 años en la serie total fue de 30.9 por ciento. Fueron factores estadísticamente relacionados con la sobrevida a 5 años: localización (p menor 0.05) y tamaño tumoral (p menor 0.01), metástasis a distancia (p menor 0.05), estadio clínico (p menor 0.05), tipo de Borrmann (p menor 0.05) e intención de la cirugía (p menor 0.05). La tasa de morbilidad con la disección D2 fue de 30.7 por ciento y con la D3-D4 fue de 57.8 por ciento (p igual NS), siendo en la serie total de 46.8 por ciento. La tasa de mortalidad en toda la serie fue de 3.1 por ciento. La predicción de las metástasis linfáticas con el programa informático fue altamente exacta (13-16:100 por ciento, 7-12: 75 por ciento, 1-6:66 por ciento). Conclusiones: La linfadenectomía extendida tuvo una baja mortalidad pero alta morbilidad quirúrgicas y permitió que la tercera parte de pacientes con cáncer gástrico avanzado resecable obtuvieran sobrevida quinquenal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas , Sobrevida , Morbidade , Mortalidade , Excisão de Linfonodo , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA