Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(2): 103-8, feb. 1999. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266202

RESUMO

Introducción. La enfermedad de Moya-Moya (EMM) es una enfermedad idiopática descrita por primera vez en 1961; característicamente en la angiografía cerebral se observan prominentes vasos colaterales en ganglios basales y arterias cerebrales estrechas y tortuosas, estos cambios son debidos a una oclusión vascular lenta y progresiva. Se habián identificado en enfermedades que cursan con alteraciones semejantes a las de la EMM pero que no tienen el mismo origne, éstas son clasificadas en la categoría de síndrome de Moya-Moya (SMM) el cual abarca entidades como: arteriosclerosis, meningitis, neoplasias, síndrome de Down (SD), enfermedad de von Recklinghausen, trauma y radioterapia. Caso clínico. Se presenta el caso de un paciente femenino con SD que a la edad de 12 años durante un cuadro de faringoamigdalitis inició con dolor en ambas rodillas y lesiones cutáneas puntiformes en ambos glúteos, fue manejada con antibiótico y antiinflamatorios no esteroideos (AINES) logrando la desaparición del cuadro. En los siguientes 2 años se repitieron los mismos cuadros hasta 2 ocasiones por año que siempre remitieron con antibiótico y AINES; se realizaron exámenes inmunológicos los cuales fueron normales. A la edad de 15 años y después de mantenerse asintomática en el último año la paciente presentó súbitamente cefalea y hemiparesia izquierda lo que le causaba constantes caídas durante la marcha y desviación de la misma hacia la izquierda. una angiografía cerebral demostró infarto parietal derecho secundario a embolismo a descartar vasculitis, y circulación fetal de ambas cerebrales posteriores. Ante la sospecha de vasculitis y dado el antecedente de artralgias se decidió estudiar un posible involucro reumático, se solicitaron nuevos estudios siendo todos ellos negativos. Según el reporte la resonancia magnética mostró infartos múltiples con mayor expresión en los lóbulos frontal y parietal derechos, así como en la substancia blanca de ambos hemisferios cerebrales secundarios a vasculopatía generalizada...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Infarto Cerebral/diagnóstico , Síndrome de Down , Doença de Moyamoya/diagnóstico , Vasculite/complicações , Vasculite/diagnóstico , Hemorragia Cerebral/mortalidade , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA