Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 18(6): 257-62, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217345

RESUMO

Antecedentes: el dolor abdominal es una causa frecuente de consulta en los servicios de urgencias pediátricas. El objeto del estudio fue encontrar si existe un perfil clínico y paraclínico de los pacientes con dolor abdominal que sugiera si su patología requiere tratamiento quirúrgico o médico. Métodos: se realizó un trabajo observacional, prospectivo, de los pacientes que ingresaban al servicio de urgencias pediátricas con diagnóstico del dolor abdominal. Se comparon las variables clínicas, de laboratorio y gabinete de las alteraciones quirúrgicas y médicas mediante la prueba de la ji cuadrada, considerando a p significativa <0.005. Resultados: el 15 por ciento de 188 pacientes ingresaron por dolor abdominal. De ellos, 102 tenían alteración médica y 86 quirúrgica. Los diagnósticos más frecuentes fueron: apendicitis, dolor abdominal inespecífico, infección de vías urinarias y constipasión. En apoyo de la alteración quirúrgica fueron estadísticamente significativos (p<0.005) el signo de rebote, hiperestesia, resistencia muscular, leucocitosis con neutrofilia y borramiento del psoas. Para alteración médica lo fueron la constipación y los síntomas urinarios. Conclusiones: los pacientes con rebote, hiperestesia, resistencia muscular, leucocitosis con neutrofilia y borramiento del psoas, probablemente presentan alteración abdominal "quirúrgica". Como estos datos no existen en todos los enfermos, si existe duda en el diagnóstico, conviene la vigilancia constante


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Dor Abdominal/diagnóstico , Dor Abdominal/cirurgia , Dor Abdominal/terapia , Distribuição de Qui-Quadrado , Emergências , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Pediatria , Sinais e Sintomas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA