Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 19(5): 314-320, mayo 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433450

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar los costos directos e indirectos asociados con la atención de los casos de dengue y de dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue (DH/SCD) entre los años 1997 y 2003 en el Estado de Zulia, Venezuela. MÉTODOS: El número total de pacientes con dengue y DH/SCD se obtuvo de los registros de la Dirección Regional de Epidemiología del Estado de Zulia y de los informes de casos confirmados en la Sección de Virología del Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette, de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, entre el 1.° de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2003. Como costos directos se consideraron el costo de la atención médica de urgencia de todos los casos y los costos de hospitalización de los casos con DH/SCD (costo por día-cama y costos de laboratorio). Los costos asociados con la ausencia laboral de los enfermos mayores de 15 años y de las madres acompañantes de los enfermos menores de 15 años conformaron los costos indirectos, ajustados según la proporción de hombres y mujeres en la fuerza laboral activa del país. Para el cálculo se utilizó el salario mínimo anual y los resultados se expresaron en dólares estadounidenses, según la tasa de cambio promedio de cada año. RESULTADOS: En el período estudiado se atendieron 33 857 casos de dengue y de DH/SCD; de ellos, 30 251 (89,35 por ciento) fueron de dengue y 3 606 (10,65 por ciento) de DH/SCD. Seis de estos fallecieron (letalidad 0,2 por 100 casos de DH/SCD). Los costos directos fueron US$ 474 251,70; de esa suma, US$ 132 042,30 correspondieron a la atención en los servicios de urgencia y US$ 342 209,40 a los gastos de hospitalización de los casos con DH/SCD. Los costos indirectos ascendieron a US$ 873 825,84 y representaron 64,8 por ciento del gasto total (US$ 1 348 077,54) relacionado con esta enfermedad en los años estudiados. CONCLUSIONES: Este es el primer estudio acerca del impacto económico del dengue en el Estado de Zulia y en Venezuela. A pesar de que el estudio tuvo algunas limitaciones, los resultados demuestran que el dengue constituye un importante problema de salud pública que ocasiona grandes gastos por ausentismo laboral temporal y que afecta considerablemente al desarrollo de la economía regional y nacional.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Dengue Grave/economia , Dengue Grave/epidemiologia , Dengue/economia , Dengue/epidemiologia , Custos de Cuidados de Saúde , Serviços de Saúde/economia , Área Programática de Saúde , Gastos em Saúde , Venezuela/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA