Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 7(1): 83-94, ene.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265811

RESUMO

Se enfatiza en la importancia de la hipertensióna arterial renovascular como causa potencialmente curable de hipertensión secundaria, así como los aspectos fisiopatogénicos de esta entidad. La estenosis de arteria renal como condición esencial en la génesis de isquemia renal y desencadenante de la cascada enzimática del sistema renina-angiotensina-aldosterona, es descrita en detalle y relacionada con las principales afecciones que la producen. Igualmente se revisan los aspectos fundamentales para el diagnóstico de certeza de hipertensión renovascular. Se exponen las experiencias de los autores en una investigación donde se destaca un cronograma para el estudio de estos pacientes. Por último se hace una exposición de las medidas terapéuticas que se aplican en el tratamiento de la hipertensión renovascular especialmente la angioplastia transluminar percutánea. Se exponen los resultados y el recurso heroico del autotrasplante renal como solución a los casos en que fracasan otras acciones de tratamiento


Assuntos
Hipertensão Renovascular/diagnóstico , Hipertensão Renovascular/etiologia , Hipertensão Renovascular/terapia , Obstrução da Artéria Renal/complicações , Obstrução da Artéria Renal/diagnóstico , Obstrução da Artéria Renal/terapia
2.
Rev. imagem ; 14(4): 159-62, out.-dez. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205105

RESUMO

Se estudiaron 32 pacientes portadores de enfermidades oclusivas de los miembros inferiores que tenían como factor común padecer de una severa intolerancia al yodo. A todos ellos se les realizó una angiografía por sustración digital (ASD) usando el ozono como medio de contraste radiológico y posteriormente fueron sometidos a una angioplastia transluminal percutánea (ATP). Em todos los casos la administración del ozono dentro del trombo permitió que la guía metálica y los catéteres atravesaram con facilidad el área de lesión. Obtuvimos resultados satisfactorios en nuestros pacientes, no presentandose complicaciones. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer esta primeira experiencia en el uso del ozono en la angiografía de miembros inferiores y la ATP


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia com Balão , Ozônio , Tromboflebite/terapia , Angiografia , Iodo/efeitos adversos
3.
Rev. cuba. med ; 31(2): 79-90, mayo-ago. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124242

RESUMO

Se estudiaron 50 pacientes diagnosticados como hipertensos renovasculares, en un período de 26 meses, según la metodología establecida en el Instituto de Nefrología. Treinta casos presentaron estenosis de arteria renal (19 unilaterales y 11 bilaterales) de causa ateromatosa en 5, fibroplasia en 10 y por arteritis en 5 casos, respectivamente. Los otros 20 enfermos presentaron hipoplasia o atrofia renal sin sitio de estenosis de la arteria. Se emplearon 3 modalidades de tratamiento: angioplastia transluminal percutánea (ATP), quirúrgico y farmacológico. De los 12 casos con ATP exitosa (4, estenosis unilateral y 8, bilateral), se obtuvo curación o mejoría de la hipertensión en el 91 %. Se realizaron 7 nefrectomías, 5 por atrofia o hipoplasia y 2 por estenosis muy severa u oclusión arterial de causa ateroesclerótica. La curación o mejoría se logró en el 85,7 % de los casos. Con tratamiento farmacológico, el control de la presión arterial se logró en el 65,6 % de los pacientes


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia com Balão , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Hipertensão Renovascular/tratamento farmacológico , Hipertensão Renovascular/terapia
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97488

RESUMO

El cálculo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo constituye un valioso procedimiento que permite medir la contractibilidad del músculo cardíaco. Existen diferentes métodos para determinar la fracción de eyección, los más utilizados son los automáticos o semiatomáticos en la computación. Hemos desarrollado un método que se denomina"sistema de análisis de imágenes ventriculares" (SAIV), el cual consiste en un paquete de programas para ser aplicado en una microcomputadora de 16 bits NEC PC-9801F a la que se adiciona un digitizador de imágenes, un monitor en blanco y negro, un "mouse" y una grabadora reproductora de video-tape modelo SIRECORD, con lo cual constituimos una estación de trabajo que nos permite el cálculo de la fracción de eyección total y de la fracción de eyección segmentaria de una forma rápida y precisa


Assuntos
Microcomputadores , Volume Sistólico
8.
Rev. cuba. med ; 28(6): 648-59, nov.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78376

RESUMO

Sometimos a angioplastía renal transluminal percutánea (ARTP) a 20 pacientes hipertensos portadores de 22 estenosis de las arterias renales con hiperreninemia. En 18 logramos la dilatación de la arteria y en 2 no fue posible a través de la estenosis. La técnica utilizada fue la descrita por Grüntzing y no tuvimos complicaciones renales. De los 18 pacientes tratados, 7 tuvieron una reducción considerable de sus cifras tensionales y 11 curaron


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia com Balão , Hipertensão Renovascular/terapia
9.
Rev. cuba. med ; 28(6): 728-35, nov.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78379

RESUMO

En una joven de 16 años de edad, con enfermedad de Von Reckinghausen e hipertensión arterial, se diagnosticó estenosis de ambas arterias renales con formaciones aneurismáticas en dicho árbol arterial y aumento de la actividad de renina plasmática. Se sometió a angioplastía bilateral, se logró dilatación importante de las arterias estenosadas y una disminución inmediata y mantenida de la tensión arterial


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Hipertensão Renovascular/complicações , Neurofibromatoses/complicações
13.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 47-50, sept.-oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70755

RESUMO

La angioplastía transluminal percutánea (ATP) abrió nuevas posibilidades terapéuticas en las estenosis y oclusiones desde su descripción por Dotter y Judkins en 1964 y el desarrollo del catéter balón por Gruntzin.1 El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares obtenidos con esta novedosa técnica en un grupo de 56 pacientes que fueron sometidos a ésta. La edad de los pacientes osciló entre 13 y 73 años. El 82,5% pertenecieron al sexo masculino y se obtuvieron resultados satisfactorios iniciales del 100


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia com Balão
16.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(1): 9-44, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70712

RESUMO

Se presenta una revisión actualizada de la enfermedad arterial coronaria en la que se destaca su importancia y se insiste fundamentalmente en su causa más frecuente, la aterosclerosis. Se describe la clasificación clínica de la cardiopatía isquémica (CI) que emplean los autores y se enfatiza en los aspectos más importantes del diagnóstico y tratamiento de la misma. En particular, se abordan los procederes de dignóstico y la medidas de tratamiento más modernas; se comenta acerca de sus indicaciones, de las limitaciones, y sobre todo, de las cuestiones que se encuentran en discusión en el momento actual, tanto para las formas agudas como crónicas de la CI. Los autores exponen criterios de su experiencia en lo que respecta a las esferas del diagnóstico y de la terapéutica. Se enumeran las causas de enfermedad coronaria no-aterosclerótica, que aunque son poco frecuentes constituyen una lista relativamente larga que a veces es olvidada. Se expresan brevemente algunos elementos que pueden ser útiles para el dignóstico de dichas causas y las formas de tratamiento recomendadas


Assuntos
Humanos , Doença das Coronárias/diagnóstico , Doença das Coronárias/terapia , Arteriosclerose
17.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(1): 73-94, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70714

RESUMO

Se realizaron embolizaciones terapéuticas en 19 pacientes que tenían malformaciones vasculares arteriovenosas de región facial, del cuello y cerebrales, así como en tumores hipervasculares de la nasofaringe. Las técnicas empleadas fueron la embolización a cielo abierto de la arteria carótida externa y las técnicas de transcateterismo selectivo y con balones-catéter. Se obtuvieron resultados satisfactorios en todos los casos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Malformações Arteriovenosas/terapia , Embolização Terapêutica , Neoplasias Nasofaríngeas/terapia , Cateterismo
18.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(1): 151-68, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70718

RESUMO

Se presenta una serie de 17 pacientes a los que se les realizó una embolización arterial terapéutica; 2 casos presentaban hemobilia y 5 hematuria. Se logró el control efectivo del sangramiento; la embolización fue permanente en los 2 casos con hemobilia y en 2 de los casos con hematuria. Cinco casos con hipernefroma fueron embolizados preoperatoriamente, y se logró una disminución significativa de su tamaño y de su vascularización, lo que simplificó considerablemente la nefrectomía; a otros 2 pacientes con hepatoma se les realizó el proceder como tratamiento definitivo y se alcanzó una supervivencia mayor de un año; se embolizó una esplenomegalia preoperatoriamente sin complicaciones. Como agentes embolizantes utilizamos el Gelfoam y el polyuretano unidos a citostáticos en dependencia del efecto deseado. El síndrome Posembolización se presentó en todos los casos y no hubo complicaciones mayores


Assuntos
Humanos , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/terapia , Gastroenteropatias/terapia , Hemangioma/terapia , Hemorragia/terapia , Nefropatias/terapia , Hepatopatias/terapia , Neoplasias/terapia , Esplenomegalia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA