Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(6): 586-591, jun.2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-796473

RESUMO

Los quistes aracnoideos son lesiones quísticas con un contenido similar al líquido cefalorraquídeo. Representan alrededor del 1% de todas las lesiones expansivas intracraneales y son característicos de las dos primeras décadas de la vida, aunque en ocasiones se diagnostican en adultos. Presentamos una revisión sobre nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de quistes aracnoideos intracraneales. Material y métodos: Realizamos una revisión de 103 niños menores de 16 años intervenidos quirúrgicamente por un quiste aracnoideo intracraneal en los que se empleó una derivación cistoperitoneal en 53 casos; una craneotomía con fenestración del quiste, en 44 niños, y 11 casos con fenestración por vía endoscópica. Resultados: En todos los pacientes se consiguió alivio de la sintomatología y reducción o desaparición del quiste. Se presentaron 21 complicaciones quirúrgicas: 12 en los pacientes tratados con válvula (22.6%) y 9 en los sometidos a craneotomía (20.4%). La mortalidad de la serie fue de dos casos (1.95%). Discusión y conclusiones: El tratamiento de los quistes aracnoideos intracraneales debe reservarse exclusivamente para los casos sintomáticos. La craneotomía con fenestración de las membranas y la derivación cistoperitoneal son buenas opciones de tratamiento, ya que consiguen un buen control, tanto del tamaño del quiste como en la resolución de la sintomatología. La mejor opción terapéutica es en la actualidad la fenestración endoscópica, ya que se trata de una técnica poco invasiva, que no requiere la implantación de materiales extraños y cuyo índice de complicaciones y recidivas es relativamente bajo...


Assuntos
Humanos , Criança , Cistos Aracnóideos , Terapêutica , Craniotomia , Hematoma Subdural , Neuroendoscopia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA