Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá, D.C; s.n; nov. 1995. 67 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190294

RESUMO

La formación del esmalte en el humano comienza en el útero. Este proceso, que ocurre en diferentes etapas, puede verse afectado por cambios fisiológicos, sistémicos externos, o disturbios mayores, antes o durante el período de formación dental, manifestándose como hipoplasia e hipocalcificación. El propósito de este estudio fue comparar los defectos del esmalte en los dientes temporales de niños prematuros con las anomalías dentales presentes en niños nacidos a término. Se tomaron 33 niños para cada grupo, los cuales tenían dentición temporal completa. Se analizaron los dientes afectados, la superficie y el tercio en el cual se presentaba el defecto. Estos datos fueron registrados en historias clínicas individuales y luego en tablas comparativas entre los dos grupos en estudio. Se examinaron una sola vez por dos observadores clínicos. Para el análisis de los resultados se elaboraron tablas de distribución de frecuencias para cada variable de estudio, para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre el grupo estudio y el grupo control, se aplicó una prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de P<0.05. La frecuencia de displasia del esmalte fue mayor en el grupo prematuro 76 por ciento comparado con el 24 por ciento en el grupo control con un Chi cuadrado de 17,5151 y P<0,05 que fue significativo estadísticamente. Sin embargo la diferencia entre hipoplasia no fue significativa entre los dos grupos mientras que la prevalencia de hipocalcificación fue significativamente mayor en el grupo prematuro.


Assuntos
Hipoplasia do Esmalte Dentário , Odontologia , Recém-Nascido Prematuro
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA