Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(2): 97-102, 2005. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426090

RESUMO

El objetivo fue evaluar la presencia de triatominos en ecotopos domésticos y extradomésticos localizados en el área circundante a una comunidad de palmas, determinar el índice de infección de los triatominos y estimar la prevalencia humana de individuos serorreactivos al Trypanosoma cruzi. Los muestreos se efectuaron en primavera de 1998 y en verano de 1999 en Colonia Laurel, Departamento San Roque, Corrientes, Argentina. La colección de triatominos se realizó por el método de captura/ hora/ hombre. La identificación del T. cruzi se efectuó según criterios morfológicos y por PCR. El diagnóstico de la infección chagásica se llevó a cabo en pobladores voluntarios mediante las pruebas de hemaglutinación indirecta e inmunofluorescencia indirecta. Se analizaron 16 viviendas, 11 resultaron infestadas por Triatoma infestans y dos por Triatoma sordida. Se colectaron 122 ejemplares de T. infestans de todas las edades. La infección por T. cruzi fue 16.7%. Triatoma infestans fue la especie predominante en el domicilio y T. sordida en el peridomicilio. El 77.9% (88/113) de los pobladores se analizaron serológicamente y la prevalencia fue 26.1%. La tasa de infección fue relativamente alta en el grupo etario de 0-10 años. El porcentaje de seropositividad se incrementó con la edad y ascendió al 66.6% en los pobladores de más de 40 años. La presencia de T. infestans, de pobladores serorreactivos y de niños seropositivos ≤4 años, así como las condiciones precarias de vida, indican que la endemia chagásica continúa siendo un problema en el área de estudio.


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/epidemiologia , Insetos Vetores/parasitologia , Triatoma/parasitologia , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Argentina/epidemiologia , Doenças Endêmicas , Estudos Soroepidemiológicos , Trypanosoma/isolamento & purificação
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 31(2): 199-206, mar.-abr. 1998. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464105

RESUMO

Esta investigación tiene por objeto analizar las características epidemiológicas, clínicas, electrocardiográficas y radiológicas de una población de seropositivos y seronegativos al Trypanosoma cruzi en una área rural del Departamento San Miguel, provincia de Corrientes, Argentina. Se seleccionaron 132 pobladores (58 hombres y 74 mujeres) de todos los grupos etareos para la realización de un examen clínico y cardiovascular. Se registraron síntomas y signos compatibles con afección cardíaca, tensión arterial, electrocardiograma de 12 derivaciones y radiografía anteroposterior de tórax. En la signo-sintomatología, anomalías electrocardiográficas y en las alteraciones radiográficas detectadas, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre seropositivos y seronegativos. Se concluye que si bien en la población objeto de estudio la infección chagásica no se asoció a mayor prevalencia de cardiopatía, cabe destacar que los pacientes chagásicos pertenecían a un grupo etareo muy joven con un 54,0% de ellos menores de 20 años y que el 45,0% de los pacientes mayores de 41 años tenían alteraciones electrocardiográficas.


The main goal was to know the epidemiologic, clinical, electrocardiographic and radiologic characteristics among a population of seropositives and seronegatives to Trypanosoma cruzi in a rural area of the Department of San Miguel, province of Corrientes, Argentina. One hundred and thirty-two patients of different ages: 2-79 years old were researched (58 males, 74 females). In order to make a thorough assessment clinical evaluation and cardiologic testing were carried out. Signs and symptoms consistent with heart disease, blood pressure, 12-lead ECG registry and chest x-ray (PA view) were registered. In signs and symptoms, abnormal ECG patterns and radiologic abnormalities, non-significant statistic difference were observed. Although we were unable to find a significant relationship between chagasic infection and a higher prevalence for heart disease, it is important to stress the fact that 54.0% of the studied population was largely composed of very young patients whose ages were less than 20 years old, and 45.0% of those older than 41 years showed ECG abnormalities.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Estudos Transversais , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA