Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cad. saúde pública ; 13(2): 305-12, abr.-jun. 1997. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195741

RESUMO

En el presente estudio se investigó la colonización domiciliaria y peridomiciliaria por triatominos, el índice de infección de Triatoma infestans y la presencia de seropositivos humanos al Trypanosoma cruzi, en áreas rurales del Departamento Empedrado, Corrientes, Argentina. La metodología utilizada en la búsqueda, determinación sistemática, obtención de índices de infección de los triatominos y en la detección de seropositivos fue mencionada en un trabajo previo. El 53,0 por ciento de las 100 viviendas estudiadas teníam paredes de "chorizo", el 37,5 por ciento de los techos eran de chapas de zinco cartón, combinadas con otros materiales y el 83,0 por ciento tenía pisos de tierra. En el 91,0 por ciento de los domicílios los pobladores cohabitaban con animales domésticos. La infestación domiciliaria por triatominos fue del 30,0 por ciento, correspondiendo 29,0 por ciento at T. infestans y 1,0 por ciento a Triatomina sordida. El índice de infeccíon natural de T. infestans por T. cruzi fue 23, el índice de colonización fue 75 y el de dispersión alcanzó a 54,5. El 12,1 por ciento de los peridomicilios estaban infestados por T.sordida y el 2,4 por ciento por T. infestans. La prevalencia general de los 298 pacientes analizados, por los tests de Hemaglutinación Indirecta e Inmunofluorescencia Indireta, fue del 32,2 por ciento, destacándose el alto porcentaje de infectados (23,7 por ciento), hallado en el grupo etario de 0-10 años, que representa al de mayor riesgo de transmisíon.


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/epidemiologia , Trypanosoma cruzi , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA