Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; s.n; 2014. 1-40 p. tab, ilus.
Tese em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1007729

RESUMO

Los productos a base de plantas medicinales se pueden considerar como medicamentos, debido a sus efectos terapéuticos y reacciones adversas. La evidencia científica muestra actividad antiséptica, anti fúngica, reepitelizante, cicatrizante y anti-inflamatoria, que hace que las plantas posean efectos terapéuticos dependiendo su dosificación frente a diversas patologías oculares como conjuntivitis, ojo seco, dacriocistitis, blefaritis, demódex o enfermedades degenerativas. Por esta razón se presenta mediante una herramienta interactiva, las propiedades antimicrobianas en patología ocular, de las plantas medicinales. Objetivo: Caracterizar la evidencia científica del uso de plantas medicinales a nivel ocular a través de un recurso innovador e interactivo. Materiales y métodos: A través de las bases de datos Medline, Science Direct, Pubmed, ProQuest, E-libro, Embase. Se recopiló información asociada al uso de plantas medicinales a nivel general y ocular mediante los términos de búsqueda "antimicrobial activity medicinal plants ocular"," antimicrobial activity medicinal plants eye journal"," review antibacterial effects medicinal plants ocular infection multicentre research"," plantas medicinales a nivel ocular", "etnobotánica", "fitoterapia ocular" "medicinal plants and conjunctivitis", "medicinal plants and blepharitis", "medicinal plants and pterigion" La información se filtró de acuerdo con las fuentes de búsqueda, de libros, webs y artículos de los últimos quince años. Se recopiló información de la historia de la medicina natural, historia de las plantas medicinales, evidencia científica general y ocular de cada una de las plantas, seguidamente se filtró la información de las plantas medicinales seleccionando las más usadas a nivel ocular, con el fin de que el recurso interactivo tenga evidencia clínica actualizada. Finalmente se reprodujo por medio de un recurso interactivo el cual contiene información necesaria para dar al lector un conocimiento amplio de las características de las plantas medicinales y de sus bondades curativas para el tratamiento de las enfermedades oculares del segmento anterior. Conclusiones: Las plantas medicinales con más evidencia científica son Aloe Vera, Eufrasia, Melaleuca, Sándalo y Ajo, quienes muestran eficacia en bacterias como Estafilococos Aureus, Enterococos Escherichia coli, Aspergillus flavus; en diversas patologías oculares como conjuntivitis, blefaritis, ojo seco, dacriocistitis y queratitis. (AU)


Assuntos
Plantas Medicinais , Infecções Oculares , Colômbia , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA