Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. lab ; 22(7-8): 309-310, 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-907808

RESUMO

La identificación, investigación y manejo de la hipoglicemia en la infancia y el periodo perinatal continúan siendo una emergencia clínica debido a que la falla en la identificación oportuna puede conducir a un daño neurológico e incluso la muerte. Los avances en biología molecular y las técnicas diagnósticas han ayudado a comprender los mecanismos implicados en la homeostasis del metabolismo de la glucosa y, de esta manera, tener una mejor aproximación clínica del paciente pediátrico con hipoglicemia.En este número de la revista MEDICINA & LABORATORIO se presenta una revisión sobre el enfoque diagnóstico de la hipoglicemia en pediatría como paso inicial de la educación médica continua para actualizar al lector sobre los avances en la identificación y caracterización adecuada de las causas subyacentes.No obstante, establecer las causas de hipoglicemia es el punto de inicio necesario para definir y diseñar un plan de manejo apropiado que prevenga las complicaciones secundarias al daño neuronal por el bajo aporte de glucosa.Es importante tener presente que la evaluación y el manejo de la hipoglicemia en pediatría presenta particularidades propias. En niños, la hipoglicemia persistente casi siempre se debe a defectos congénitos o adquiridos en la regulación de la secreción de insulina, deficiencia del cortisol o la hormona de crecimiento o defectos en el metabolismo de la glucosa, el glucógeno y los ácidos grasos.


Assuntos
Humanos , Hipoglicemia , Recém-Nascido , Pediatria
2.
Med. lab ; 22(7-8): 311-326, 2016. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-907809

RESUMO

Resumen: la hipoglicemia es el signo de presentación de una gran lista de desórdenes,entre los cuales se incluyen formas transitorias y permanentes causadas por trastornos metabólicos o endocrinos. La glucosa es el principal sustrato metabólico del cerebro humano y a concentraciones sanguíneas por debajo de 36 mg/dL su utilización cerebral supera el transporte hacia el interior de las células neuronales, por lo que el cerebro se queda sin el suministro suficiente de esta. La disminución progresiva de la glicemia genera una secuencia de respuestas fisiológicas típicas, las cuales se encuentran totalmente activas cuando la glicemia cae por debajo de 50 mg/dL. El análisis de estos cambios es el fundamento principal del enfoque diagnósticode la hipoglicemia. Tradicionalmente la definición de hipoglicemia se basa en la triada de Whipple, la cual no aplica en lactantes y recién nacidos, quienes no pueden comunicar adecuadamente sus síntomas. De esta manera, el enfoque diagnóstico para establecer las causas de la hipoglicemia requiere la conjunción de datos obtenidos de la historia clínica, el examen físico y los hallazgos de laboratorio, específicamente, las respuestas hormonales y de sustratos que ocurren durante la adaptación al ayuno y que se analizan mediante la toma de una muestra crítica.


Abstract: hypoglycemia is a presenting sign of a large list of disorders, which includes transient and permanent forms due to metabolic or endocrine disorders. Glucose is the principal metabolic fuel of the human brain. Brain glucose consumption will outstrip glucose transport to the interior of the neuronal cells at plasma glucose concentration below 36 mg/dL. At this time, neuronal cells will stay without sufficient glucose supply. A progressive decrease in glucose concentrations leads to sequential physiological responses, which will have fully engaged when blood glucose had fallen below 50 mg/dL. The analysis of these changes is the main basis of the diagnostic approach of hypoglycemia. Whipple’s triad establishes the classic definition of hypoglycemia; however, not apply to infants and newborns who cannot communicate their symptoms adequately. A systematic diagnosis approach to establish the underlying causes of hypoglycemia requires a combination of clinical history data, physical examination and laboratory findings, specifically, hormonal and substrates responses analysis in a critical sample during fasting adaptation.


Assuntos
Humanos , Glicemia , Pré-Escolar , Hipoglicemia , Lactente , Recém-Nascido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA