Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 11(2): 34-39, jul.-dic. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1765

RESUMO

La Hipertensión Intracraneal Idiopática es un trastorno que afecta típicamente a mujeres jóvenes y obesas, produciendo aumento de la presión intracraneal sin causa identificable. Se deben descartar los trastornos intracraneales como un proceso meníngeo o trombosis venosa cerebral, para hacer un diagnóstico de Hipertensión Intracraneal Idiopática. Los estudios de tratamiento muestran que la punción lumbar es una intervención valiosa más allá de su importancia diagnóstica, el pronóstico es variable, pero la pérdida visual grave se produce en 10 a 25% de los pacientes. La incidencia de la hipertensión intracraneal idiopática va en aumento entre los niños y adolescentes; su cuadro clínico es similar al adulto. Entre los niños se ha asociado con varias etiologías nuevas, incluyendo la hormona de crecimiento recombinante y el ácido todo trans-retinoico. Para la revisión bibliográfica se utilizaron datos más recientes del tema por parte de la revista continuum y bases de datos en Journal of Neurological Science. Caso clínico: paciente femenina de 11 años de edad, con cefalea holocraneana de 3 meses de evolución y visión borrosa concomitante; al examen físico se encontró papiledema bilateral grado IV. Los estudios de imágenes descartaron lesión ocupativa o trombosis cerebral, que provocaron el aumento de la presión intracraneana. La punción lumbar terapéutica y diagnóstica reveló presión de apertura 40cmH2O y citoquímica normal. Conclusión: los pacientes diagnosticados con hipertensión intracraneal...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Adolescente , Pressão do Líquido Cefalorraquidiano , Fundo de Olho , Pressão Intracraniana , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Pseudotumor Cerebral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA