Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 22(1/2): 39-45, ene.-mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165582

RESUMO

El autor presenta, de manera suscinta, una revisión sobre la evaluación de los generadores de marcapasos actualmente disponibles en el mercado con la intención de introducir a los clínicos generales en el campo de la estimulación cardíaca contemporánea


Assuntos
Humanos , Marca-Passo Artificial , Eletrocardiografia
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 21(2): 131-5, mayo 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77915

RESUMO

Este artículo tiene como objetivo presentar, de manera suscinta, el fundamento científico del ejercicio físico como factor coadyuvante en el manejo de las diferentes fases de la cardiopatía isquémica, tomando en consideración, exclusivamente, los estudios de mayor importancia en seres humanos y que reafirman directamente las actuales recomendaciones clínicas. Durante las últimas dos décadas el ejerccio físico ha sido recomendado, puesto que constituye un factor coadyuvante en la prevención primaria, secundaria y terceria de la cardiopatía isquémica. La comunidad en general se ha concientizado en relación a la importancia de la actividad física regular, y ha solicitado, cada vez más al médico, especialmente cardiólogo, una orientación específica concerniente al ejercicio físico. Por otro lado, la incorporación de la Prueba de Esfuerzo como instrumento de investigación clínica esencial ha facilitado al cardiólogo el entendimiento de las respuestas fisiológicas y patológicas del ejercicio físico. Por el momento, la orientación de la actividad física de los pacientes sigue siendo muy variable. Algunos colegas continuan restringiendo al máximo la actividad de sus pacientes, mientras que otros hacen una orientación en base a evaluaciones objetivas y a un seguimiento periódico. Sin embargo, una posición intermedia recomienda la práctica de la caminata, independientemente de la capacidad del paciente. Estas posturas diversas, y hasta contradictorias, surgen, probablemente, del hecho de que algunos aspectos son todavía controversiales principalmente los relacionados a los riesgos y beneficios de la actividad física en las diversas fases de la cardiopatía isquémica


Assuntos
Humanos , Cardiologia , Exercício Físico , Medicina Preventiva , Doença das Coronárias , Teste de Esforço , Morte Súbita , Prevenção Primária
3.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 21(1): 63-5, ene. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77903

RESUMO

La enfermedad arterial coronaria constituye una de las mayores amenazas a la salud en la sociedad actual, la cual presenta una estrecha relación con los conocidos factores de riesgo.Entre estos factores resaltamos la determinación de los lípidos sanguíneos, tales como el VLDL, el colesterol total y en especial el LDL, los cuales se encuentran relacionados en forma positiva con los ataques cardíacos; el colesterol asociado al HDL tiene una función protectora.El objetivo del tratamiento es el de normalizar las cifras del LDL, VLDL y aumentar el HDL, a través de medidas dietéticas o en asociación con fármacos.Este problema de salud pública pertenece al dominio de la Medicina Preventiva y, por lo tanto, interesa a toda la colectividad médica


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Hipertrigliceridemia/prevenção & controle , Fatores de Risco , Doença das Coronárias , Hipercolesterolemia/prevenção & controle , Hiperlipidemias/prevenção & controle
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(3): 65-9, sept. 1988.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-73640

RESUMO

Presenta un resumen de los estudios epidemilológicos más relevantes relacionados con la influencia de los principales factores de riesgo aterogénico en el desenvolvimiento de la aterosclerosis en los pacientes con enfermedad arterial coronaria


Assuntos
Humanos , Doença da Artéria Coronariana/complicações , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA