Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 40(1): 38-41, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48217

RESUMO

Se estudiaron de manera prospectiva 56 pacientes quirúrgicos que recibieron nutrición parenteral total (NPT) como parte del tratamiento de su afección de base o complicación de esta, con un promédio de utilización de la NPT de 19 días. El rango de edad más afectado estuvo entre 21-29 años, correspondiendo el 76.7% al sexo masculino. El 38% de los pacientes presentaron como diagnóstico de admisión, patología por traumatismos diversos seguido por afecciones malignas. La indicación más frecuente para el tratamiento con NPT fue la de fístulas del aparato digestivo, seguida de pacientes en pre y postoperatorio de patología maligna. Se obtuvo un cierre exitoso de la fístula en un 82% y una evolución satisfactoria en los pacientes con lesión maligna y trauma quirúrgico. Las complicaciones más frecuentes del uso de la NPT fueron la hiperglicemia transitoria y la sepsis del catéter con un 6% de pacientes libres de complicaciones. Se discuten las ventajas de administrar NPT en pacientes quirúrgicos debido a que se acompaña de baja morbi-mortalidad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Pós-Operatórios , Complicações Pós-Operatórias/terapia , Nutrição Parenteral , Hiperglicemia
2.
Téc. hosp ; 33(1/2): 23-6, mar.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56061

RESUMO

Hemos considerado necesario determinar los costos de los rubros más importantes en lo que respecta a los medicamentos utilizados con mayor frecuencia en la hospitalización de cirugía general. Se estudiaron 54 casos, escogidos al azar y clasificados según el criterio topográfico de aparatos y sistemas de la clasificación internacional de enfermedades, relacionando el promedio de estancia hospitalaria con los costos promedios de las mismas y los medicamentos que con mayor frecuencia se utilizaban. Las 5 principales entidades patológicas estudiadas fueron: Pared abdominal y hérnias 14 casos..


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Custos Diretos de Serviços , Medicamentos Essenciais , Hospitalização/economia
3.
Rev. venez. cir ; 39(1): 35-8, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39578

RESUMO

Se realiza un análisis retrospectivo en el Hospital "Miguel Pérez Carreño" de 75 casos quienes se les practicó colostomía durante el período de tiempo comprendido entre 1982 y 1985. El 56% de ellos corresponden al sexo masculino y 44% al sexo femenino (33 casos), siendo su mayor incidencia en los rangos de edades 50 a 59 años y 20 a 39 años. Las causas que originaron el ingreso inicial del paciente fueron, entre otras, heridas por arma de fuego, neoplasias de colon y recto, trauna ano-rectal, etc. La colostomía más utilizada fue la transversa derecha en asa; se verificó un porcentaje de complicaciones del 38,6%, siendo la infección de la herida operatoria lo más frecuente. No se registró muertes debidas al procedimiento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Colostomia/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA