Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud colect ; 3(1): 49-63, ene.-abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-452757

RESUMO

El presente trabajo pretende evaluar a la actual Ley de Coparticipación Municipal de la Provincia de Buenos Aires desde el punto de vista de la capacidad de financiamiento del gasto del sector salud municipal en la Provincia de Buenos Aires. El componente salud explica el 37 de la distribución de la masa coparticipable. Los precios implícitos de las variables seleccionadas, influyen sobre el qué y el cómo producir bienes en salud. Es así que las controversias entre los objetivos fiscales plasmados en la variante normativa del método y la eficiencia asignativa del sector, como así también la equidad en salud, objetivos centrales de la política sanitaria, se ponen en evidencia. A modo de conclusión y luego de analizar los resultados de la distribución, intento demostrar que en un sistema de reparto de fondos, donde se incluyen variables que pretenden medir parcialmente la actividad de una función de gobierno, donde impera el criterio de resarcir el gasto de los servicios públicos descentralizados, en el caso de salud específicamente se transforma en una señal que convalida y profundiza la ineficiencia asignativa y la desigualdad en la distribución...


Assuntos
Política de Saneamento , Argentina
4.
Med. & soc ; 22(3/4): 158-73, jul.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269017

RESUMO

Se encuestaron 101 instituciones de salud municipales en la provincia de Buenos Aires que cuentan con camas geriátricas (3.886). El 62 por ciento pertenecían a asilos, el resto (1.490 camas) a los servicios de hospitales polivalentes. Estas últimas se diferenciaron en camas asistenciales (servicios de crónicos y neuropsiquiátricos) (n=340) y no asistenciales de las salas de ancianos (n=1.150). La edad promedio de los gerontes que ocupaban camas no asitenciales fue mayor: 76 vs 67 años. Las camas asistenciales tenían mayor porcentaje de pacientes con algún tipo de dependencia (60,8 por ciento vs 50,2 por ciento). Las mujeres tenían mayor dependencia psico/física y los varones tenían una notoria dependencia socioeconómica, superando el 70 por ciento de los gerontes el año de estadía. Los diagnósticos de ingreso revelaron que la mayoría de estos ancianos habían sido institucionalizados por procesos degenerativos (afecciones mentales, cardiovasculares y del aparato locomotor), metabólicas (diabetes con sus secuelas), respiratorias (EPOC), alteraciones de la vista, oído, caídas y accidentes. El relevamiento de los recursos humanos mostró escasez de profesionales especializados y personal de apoyo. Al representar las camas no asistenciales el 41,3 por ciento de las camas totales de los hospitales polivalentes municipales encuestados, resulta un indicador de ineficiencia del sistema, al desvirtuarse el uso del recurso cama de agudos con su correspondiente complejidad


Assuntos
Ocupação de Leitos , Serviços de Saúde para Idosos/estatística & dados numéricos , Serviços de Saúde para Idosos/estatística & dados numéricos , Instituição de Longa Permanência para Idosos/estatística & dados numéricos , Hospitais Municipais/estatística & dados numéricos , Argentina
5.
Med. & soc ; 22(1): 28-35, ene.-mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254895

RESUMO

Este artículo pretende ser un aporte al debate sobre el rol del estado y el mercado en el sector salud desde el punto de vista teórico de la economía de la salud. En una síntetica descripción de las características propias de los servicios sanitarios, que justifican la intervención pública en los mercados en pos de lograr la equidad y la eficiencia, se analizó el concepto de necesidad de servicios de salud y las posibles brechas en relación a la oferta y la demanda, y las fuentes de ineficiencias e inequidades que dan origen a los desequilibrios


Assuntos
Setor de Assistência à Saúde , Economia e Organizações de Saúde , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA