Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 42(1): 122-133, ene.-jun. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677450

RESUMO

En este trabajo se llevó a cabo el desarrollo y la validación de una metodología analítica por HPLC para la cuantificación de Warfarina Sódica en una suspensión para uso hospitalario. La selectividad se evaluó frente a los excipientes y compuestos de degradación; la linealidad en el rango de concentraciones comprendido entre 0,05 y 0,15 mg/mL; la precisión se estudió en los niveles de repetibilidad y precisión intermedia y la exactitud en tres niveles de concentración que corresponden al 75%, 100% y 125%. Los resultados muestran que la validación de la metodología por HPLC es selectiva, lineal, precisa y exacta; por tanto, es confiable para ser utilizada en la cuantificación del activo Warfarina Sódica en una suspensión extemporánea y también en estudios de estabilidad de dicha preparación.


In this work was carried out the development and quantification of an analytical methodology for quantification of Warfarin Sodium in an extemporaneous suspension for hospital use. Evaluation of specificity was achieved against its excipients and degradation compounds. The selectivity was evaluated against the excipients and degradation compounds. Linearity studies were performed in a range of concentration between 0.05 to 0.15 mg/mL. Precision was evaluated in levels of repeatability and intermediate precision and accuracy in three concentration levels corresponding to the 75, 100 and 125%. The results show that the validation of the methodology is selective, linear, accurate and precise; therefore, it is reliable for use in the quantification of active warfarin sodium in the extemporaneous suspension.

2.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (27): 31-4, sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252580

RESUMO

La incidencia de la composición lipídica sobre el volumen atrapado de liposomas del tipo vesículas multilaminares grandes (MLV), almacenados durante 18 días bajo condiciones de refrigeración y en atmósfera libre de oxígeno ha sido examinada utilizando un nuevo método para la determinación del volumen de atrapamiento de solución acuosa de colorante amarillo FD&C No. 5 al 5 por ciento p/v, el método incluye centrifugación y espectrometría. Las MLVs fueron preparadas por el método clásico de evaporación de solvente descrito originalmente por Bangham y col. en 1965. Los resultados experimentales muestran que las vesículas con composición variable de colesterol poseen un volumen de atrapamiento de 4.9 a 15.7 µL/mg de lecitina


Assuntos
Lipossomos/química , Fosfolipídeos/química
3.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (25): 71-9, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252605

RESUMO

La investigación presente evaluó el comportamiento del manitol, la glicina y la Povidona como soportes para la liofilización de una solución de nitroprusiato de sodio, fármaco ampliamente usado en centros hospitalarios en casos de emergencia hipertensivas. Se determinó para cada uno de ellos la concentración que presenta el mejor comportamiento en el proceso de liofilización. Utilizando estas concentraciones fue posible obtener información de preformulación que contribuye a evitar la inestabilidad en solución acuosa


Assuntos
Desenho de Fármacos , Nitroprussiato/farmacologia , Liofilização
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA