Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(5,pt.1): 427-30, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147152

RESUMO

Neisseria meningitidis fue considerada hasta 1985 como uniformemente sensible a penicilina (Concentración inhibitoria mínima, C.I,M., ó 0,06 mg/L), y la mortalidad relacionada con meningitis meningocóccica ha sido baja. En los últimos años se han aislado cepas moderadamente sensibles a penicilina (C.I.M.:0,12-1 mg/L) en España, Inglaterra, Sudáfrica, Estado Unidos y Argentina. Se presenta el caso de un joven de 16 años de edad que se interna con diagnóstico de meningitis meningocóccica, obteniéndose líquido cefalorraquídeo con cultivo positivo para Neisseria meningitidis grupo C. Se inicia tratamiento con penicilina G (300.ooo UI/Kg). A los tres días de tratamiento se efectúa una nueva punción lumbar, obtiéndose desarrollo de N. meningitidis grupo C. La C.I.M. demonstró que el germen era moderadamente sensible a penicilina, probablemente debido a modificaciones en las proteínas ligadoras de penicilina. Se cambia el esquema antibiótico a ceftriaxona (50 mg/Kg). El paciente fue dado de alta, sin secuelas neurológicas, después de 14 días de tratamiento endovenoso. Este caso ilustra de qué manera, pequeños cambios en la sensibilidad de N. meningitideis pueden ser clínicamente significativos


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Meningite Meningocócica/tratamento farmacológico , Neisseria meningitidis/efeitos dos fármacos , Penicilina G/uso terapêutico , Ceftriaxona/uso terapêutico , Meningite Meningocócica/líquido cefalorraquidiano , Testes de Sensibilidade Microbiana , Resistência às Penicilinas , Punção Espinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA