Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 49(1): 7-9, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21671

RESUMO

Con objeto de conocer los efectos sobre la pared esofagica del fleboesclerosante hidroxi-polietoxidodecano, se les inyecto a 10 perros, por via transendoscopica, 1 ml.de la substancia en la mucosa submucosa del esofago. Este fleoesclerosante a diferencia de otros tiene efecto trombogenico al ser aplicado en la luz de una vena o en el tejido perivenoso. Cuando la concentracion empleada es al 2 o 3% puede producir areas de inflamacion severa, isquemia o aun necrosis, por lo que se concluye que la inyeccion al 1% es la adecuada


Assuntos
Animais , Cães , Esôfago , Polietilenoglicóis , Soluções Esclerosantes
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(3): 121-9, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19245

RESUMO

En los ultimos anos han aparecido en la literatura, una gran cantidad de estudios relacionados con la fisiopatologia y diagnostico de la enfermedad por reflujo. Ademas de la incompetencia del esfinter esofagico inferior, ahora se reconoce a la resistencia tisular, el contenido gastrico la eliminacion esofagica y el vaciamiento gastrico como factores que contribuyen a la enfermedad por reflujo. Revisamos la utilidad de los estudios en el diagnostico del reflujo, asi como los factores que intervienen en su aparicion


Assuntos
Humanos , Endoscopia , Junção Esofagogástrica , Refluxo Gastroesofágico
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(3): 139-41, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19247

RESUMO

La esclerosis de las varices esofagicas es un procedimiento antiguo, que ha tomado auge en los ultimos anos. La esclerosis se realiza en la mayoria de los enfermos que han presentado hemorragia por varices. Existen una gran cantidad de agentes esclerosantes y las complicaciones estan relacionadas con la agresividad del esclerosante. Actualmente, la esclerosis se realiza con fibroscopios flexibles y un inyector que esta formado por una aguja fina unida a un tubo flexible. Las complicaciones que se presentan son: hemorragia, ulceracion, perforacion y estenosis.Tanto en la literatura como en nuestra experiencia personal, la esclerosis de varices controla la hemorragia en 75% de los casos


Assuntos
Humanos , Varizes Esofágicas e Gástricas , Esclerose , Endoscopia
5.
Gac. méd. Méx ; 118(5): 187-90, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10095

RESUMO

Con el fin de comparar los efectos del difenoxilato asociado a atropina y de la loperamida sobre la motilidad del colon, se efectuo el registro manometrico de la presion basal, del numero, presion y duracion de las ondas de contraccion y de la presion del esfinter anal interno. El difenoxilato redujo significativamente la magnitud de los primeros cuatro indicadores, igual efecto se obtuvo con la loperamida, exceptuando su accion sobre la presion basal, la cual aumento. Ninguno de los do medicamentos tuvo efecto sobre la presion del esfinter anal interno


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atropina , Difenoxilato , Motilidade Gastrointestinal , Loperamida
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 47(1): 13-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10276

RESUMO

La ingestion de substancias causticas producen diversos grados de quemaduras en el tubo digestivo superior. La intensidad de estas varia de acuerdo a la cantidad y a la concentracion del caustico. Es necesario practicar el estudio endoscopico en el momento que el paciente ingresa al hospital para conocer el grado y la extension de las lesiones, ya que de esto se deriva el tratamiento adecuado y oportuno. Se estudiaron 65 enfermos con quemaduras del tubo digestivo superior, 37 mujeres y 28 hombres, 34 de ellos habian ingerido el caustico pocas horas antes de su ingreso al hospital y 31 entre 3 meses y 14 anos, estos ultimos con estenosis del esofago ya establecidas. El tratamiento de los pacientes con ingestion reciente del caustico comprendio: sedantes, antibioticos, alimentacion parenteral en algunos, corticoesteroides y dilataciones del esofago al terminar la fase aguda de las quemaduras.Evolucionaron satisfactoriamente 20 enfermos y 14 fueron intervenidos quirurgicamente. En el grupo de 31 pacientes con ingestion del caustico no reciente, se practicaron dilataciones, 16 respondieron al tratamiento y 15 fueron operados por falla del tratamiento. Las operaciones realizadas fueron: interposicion de colon, ascenso gastrico y tubo gastrico. Por los resultados obtenidos en este grupo de pacientes pensamos que el tratamiento con sedantes, antibioticos, alimentacion pareteral, corticoesteroides y dilataciones del esofago al termino de la fase aguda, favorece la evolucion en estos enfermos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Queimaduras Químicas , Cáusticos , Estenose Esofágica , Esôfago
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA