Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 29(1): 7-9, ene.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131989

RESUMO

Se estudiaron las ideas y actitudes predominantes sobre la vacunación en 200 madres que asistierón a la consulta externa del Hospital Infantil Robert Reid Cabral Durante los meses noviembre-diciembre/1991, y su relación con el estado de inmunización de sus niños. Se encontró que el 98 por ciento (197 madres) creen que las vacunas protegen alos niños. El 85 por ciento de los niños hijos de las madres entrevistadas (170 casos) estaban vacunados, aunque predominaba un esquema incompleto de vacunación, 57 por ciento (114 casos). La orientación sobre la vacuna incidió sobre el esquema vacunal. El 80 por ciento de los hijos (160 casos) de madres informadas tenían esquema completo de vacunación, en tanto que solo el 18.7 por ciento (37 casos) completaron su esquema en las madres no informadas. El 9 por ciento de las madres (18 madres tenían hijos fallecidos por enfermedades prevenibles con vacunas, principalmente sarampión, 92.5 por ciento . Se reportaron coberturas aceptables para la primera dosis de polio, 81.5 por ciento , (183 casos) y DPT, 70.5 por ciento , (141 casos), así como para la inmunización con BCG, 74 por ciento , (148 casos). El 47 por ciento , (94 casos) habían recibido tres dosis de polio, y de DPT, un 45 por ciento , (85 casos). El 59 por ciento , (118 casos), habían sido vacunados contra el sarampión


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Vacinação , Estudos Prospectivos
2.
Acta méd. domin ; 14(4): 125-7, jul.-ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132211

RESUMO

De un total de 5,335 nacimientos en el período señalado, 492 fueron a termino y de bajo peso para un 9.2 por ciento . Este resultado es similar a otros estudios realizados en el pais, y pone de manifiesto la gravedad del problema del retardo de crecimiento intrauterino en la R. D. Tabaquismo, anemia e infecciones agudas en las madres, fueron las patologías más importantes asociadas a el bajo peso en los R. N. en este trabajo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Recém-Nascido de Baixo Peso , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA