Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(1): 17-22, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198968

RESUMO

En este trabajo se revisaron retrospectiva y prospectivamente algunos aspectos clínicos, epidemiológicos, bioquímicos y de gabinete del cáncer hepático primario (CHP) en pacientes internados en nuestro hospital. Este estudio comprende 76 pacientes estudiados de 1971 a 1990. 49 hombres y 27 mujeres. La edad promedio fue de 67.1 ñ 11.7 años. El carcinoma hepatocelular (CHC) fue el tipo histológico más frecuente (84.1 por ciento), seguido por el colangiocarcinoma (CC) con 8.7 por ciento, el carcinoma mixto (CM) con 4.4 por ciento y finalmente el hepatoblastoma (HB) con 2.9 por ciento. A parte, se revisó material de 1485 autopsias, encontrándose que la prevalencia de CHP fue de 0.74 por ciento y los sitios más frecuentes de metástasis fueron los pulmones (66 por ciento) y la vena porta (50 por ciento). El 80 por ciento de los casos de CHC diagnosticado por autopsia presentaban concomitantemente cirrosis hepática. Los síntomas generales y el dolor abdominal fueron las manifestaciones clínicas más comunes (72.5 por ciento). Además, se observó la fosfatasa alcalina elevada en el 77 por ciento de los casos, hiperbilirrubinemia en el 62 por ciento y anemia en el 62 por ciento. En el 61.7 por ciento el tumor fue bilateral o difuso. Todos los tumores solitarios medían más de 5 cms de diámetros por ecografía al momento del diagnóstico. La AFP fue normal en el 18 por ciento de los casos de CHC y el 40 por ciento de estos pacientes tuvo al menos un marcador positivo para el virus de la hepatitis B


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fígado/fisiopatologia , Neoplasias Hepáticas/classificação , Neoplasias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA