Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536999

RESUMO

El propóleos es una resina colectada por las abejas Apis mellifera de especies botánicas, próximas a los apiarios. Este material resinoso es ampliamente reconocido por sus propiedades antimicrobianas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica in vitro de los extractos etanólicos de propóleos (EEP), obtenidos a partir de muestras provenientes de apiarios experimentales de investigación, ubicados en la región del Bajo Cauca antioqueño, sobre dos hongos filamentosos, Botryodiplodia theobromae y Fusarium oxysporum y un hongo levaduriforme, Candida albicans El propóleos fue recolectado por los métodos de malla y de raspado, durante diferentes periodos del año. Mediante la técnica de macrodilución en caldo, se evaluaron seis dosis de EEP, en un rango de156 a 5000µgmL-1 y se determinó la concentración que inhibió el 80 y el 50% del crecimiento del hongo. Los resultados indican que el método de recolección del propóleos presentó diferencias significativas con respecto al crecimiento de C albicans y no para B theobromae y F oxysporum Las CMI80 estuvieron entre 1211 a 4050µgmL-1, 1567 a 5016µgmL-1 y 1529 a 3568µgmL-1 para B theobromae, F oxysporum y C albicans, respectivamente. En conclusión, los extractos evaluados exhibieron un actividad inhibitoria del crecimiento moderada, en comparación con el control y el hongo levaduriforme, C albicans presentó la mayor sensibilidad frente a los EEP analizados. Adicionalmente, el método de recolección del propóleos solo presentó diferencias significativas respecto a la concentración mínima inhibitoria, encontrada para C albicans.


Propolis is a resin collected by the Apis mellifera bees from botanical species surrounding the apiaries. This resinous material is widely renowned by its antimicrobial properties. The aim of this research was to evaluate the in vitro activity of ethanolic extracts from propolis (EEP), obtained from experimental research apiaries located in the Bajo Cauca antioqueño region, against two filamentous fungi, Botryodiplodia theobromae and Fusarium oxysporum, and a yeast, Candida albicans. Propolis were collected in different periods of the year, by methods of scraping and mesh. Using the macrodilution technique, six doses of EEP ranging from 156 to 5000µgmL-1 were evaluated and minimal inhibitory concentration 80 and inhibitory concentration 50 were determined. Results indicated that the harvest method showed a significant effect on C albicans growth, but not for B theobromae and F oxysporum. The MICs80 observed were between 1211 to 4050µgmL-1, 1567 to 5016µgmL-1 and 1529 to 3568µgmL-1 for B theobromae, F oxysporum and C albicans, respectively. In conclusion, the extracts tested showed a moderate inhibitory growth activity, in comparison with the control; the yeast, C albicans, showed the highestsensibility to the EEP evaluated. Additionally, the collection methods only showed significant differences with respect to minimal inhibitory concentration found for C albicans.

2.
Rev. cient. (Bogotá) ; 4(2): 64-70, jul.-dic. 1998. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385767

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar los cambios dimensionales ocurridos en modelos de yeso, obtenidos de impresiones con Hidrocoloide irreversible (Kromopan) después de un proceso de desinfección con dos marcas comerciales de glutaraldehído al 2 e hipoclorito de sodio al 0.525 por un tiempo de 10 minutos en inmersión. Se utilizó un grupo control y tres de estudio. Las impresiones se lavaron con agua potable por 10 segundos después de la toma de impresión del modelo maestro y las impresiones de los grupos de estudio fueron llevadas al desinfectante correspondiente por 10 minutos que fueron lavadas nuevamente por 10 segundos. Posteriormente se realizaron los vaciados con yeso tipo III Quik Stone de la casa Whip Mix, con eyuda de un vibrador. Los cambios dimensionales se evaluaron en sentido transversal (A-B), antero posterior (A-C), diagonal (A-D), y de profundidad (E-F) con un calibrador digital de 0.01mm y un micrómetro de profundidad de 0.1mm de precesión (mitutoyo) por una persona con experiencia en esta área. Los resultados se evaluaron mediante el análisis de varianza de una sola vía (ANOVA), se realizó una comparación entre los promedios de los grupos de Glutaraldehido al 2 y el grupo control, según el método de "Boferroni" se demostró que no había cambios dimensionales significativos al utilizar Glutaraldehido al 2 en las impresiones dentales, comparandolas con el grupo control. Al igual que no existen diferencias significativas entre el Vides "y el Microcide GL", en cuanto a cambios dimensionales en el hodrocoloide irreversilble (Kromopan), a diferencia con el Hipoclorito de Sodio que se comparó con el grupo control por medio del test student que evidenció que hay cambios dimensionales significativos.


Assuntos
Coloides , Materiais para Moldagem Odontológica , Desinfecção , Glutaral , Hipoclorito de Sódio
3.
Rev. cient. (Bogotá) ; 3(2): 98-102, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385985

RESUMO

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de un medio audiovisual, dirigido a la modificación de la actitud de los ancianos que fueron sometidos a tratamiento protesico. participaron en el etudio 44 ancianos,6 hombres y 38 mujeres entre 77 y 75 años respectivamente. Inicialmentese realizó una encuesta en la que se evaluaron aspectos sociodemograficos y cuatro areas especificas: funcionalidad, factores sicioeconomicos,autoimagen y ansiedad ante el tratamiento,posteriormente se proyecto un video de carácter educativo basado en testimonios. Se aplicó la encuesta nuevamente valorando los mismos aspectos, se realizó la misma encuesta una semana después para evaluar los efectos a mediano plazo. Los datos se tabularon y analizaron mediante la prueba de t students y McNamer. Se encontró diferencias significativas en el cambio de actitud relacionadas en el pre-test y los dos post-test. Entre los dos post-test no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que la utilización de un video como medio educativo gerera cambios de actitud permita al anciano ser mas colaborador y receptivo al tratamiento.


Assuntos
Serviços de Saúde para Idosos , Materiais de Ensino
4.
La Paz; SNS/OPS/OMS; 1997. 81 p. ilus, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-233280

RESUMO

El presente manual está elaborado para servir como instrumento facilitador del personal de salud, con la decisión de poder fortalecer las bases conceptuales y operativas de intervención sobre la epidemiología de la leishmaniasis; esta enfermedad es transmitida en extensas zonas tropicales, subtropicales de bosque húmedo y valles del territorio boliviano donde importantes grupos poblacionales de colonización y asentamientos humanos son afectados


Assuntos
Humanos , Leishmaniose/epidemiologia , Controle de Doenças Transmissíveis , Controle de Infecções , Leishmaniose Visceral , Leishmaniose Cutânea/prevenção & controle , Bolívia , Estratégias de Saúde Locais , Formulação de Políticas
6.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(2): 31-8, jun.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196477

RESUMO

El presente trabajo aparte de actualizar un tema preocupante, intenta establecer la magnitud de un problema médico social en nesutro medio, que no pocas veces pasa desapercibido. El presente estudio fue motivado por un alto porcentaje (9,3] de casos de violencia y traumatismos que ocupaban el 4to. lugar en la Consulta Externa del Policlínico Piloto "Miraflores", de un total de 23.000 consultas revisadas durante el periodo de 1991. Nuestro objetivo es elevar el nivel de alerta del médico familiar, quien ante casos de traumatismos, debe aguzar su atención para la detección oportuna de casos debido a maltrato deliberado y no precisamente accidental, a fín de adoptar las medidas médico-legales pertinentes, destinadas a preservar los derechos universales del niño y de la mujer. Además de hacer cumplir las disposiciones especiales del Código de Seguridad Social previstas para el efecto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Maus-Tratos Infantis/etnologia , Maus-Tratos Infantis/psicologia , Maus-Tratos Infantis/tendências , Previdência Social/normas , Direitos da Mulher/tendências , Ferimentos e Lesões/fisiopatologia , Bolívia/etnologia , Família/psicologia , Medicina de Família e Comunidade/tendências , Relações Familiares , Defesa da Criança e do Adolescente/tendências , Legislação como Assunto/tendências
7.
Rev. Soc. Boliv. Med. Famil ; 3(1): 57-69, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174505

RESUMO

Se trata de un estudio epidemiologico realizado en el policlinico Piloto "Miraflores" de la CNS de la ciudad de La Paz, sobre un total de 25.000 consultas provenientes de las 14 zonas de la poblacion asegurada en un periodo de 6 meses, el 21 por ciento corresponde a menores de 15 años de edad. En este estudio se establecio la problematica de salud de las 10 primeras causas de enfermedad por grupos etareos y sexo. Los objetivos de dichos estudios fueron: a) conocer la magnitud de los problemas dominantes de salud de la poblacion pediatrica, b) emprender acciones preventivas y de control adecuados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Medicina de Família e Comunidade/tendências , Pediatria/tendências , Bolívia/epidemiologia , Oftalmopatias/epidemiologia , Enteropatias/epidemiologia , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Tonsilite/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/epidemiologia
8.
Rev. Soc. Boliv. Med. Famil ; 3(1): 71-83, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174506

RESUMO

Se trata de un estudio epidemiologico sobre un universo de 14.051 consultas registradas durante un semestre del año 1991, para establecer las 10 primeras dermatopatias mas frecuentes de la consulta externa. En este estudio se establecio que el 3.2 por ciento del total de consultas corresponden a las dermatosis, ocupando el 7mo. lugar de los problemas dominantes de salud de una poblacion asegurada de 50.000 personas adscritas, con una estructura social variada que va de los estratos sociales mas bajos y empobrecidos a nivels mas afortunados, como la zona central de Miraflores. Tambien pudimos establecer las causas mas frecuentes de interconsulta con otras especialidades, encontrando, que las dermatosis ocupan el 3er. lugar con un 14.77 por ciento del total de referencias a otras especialidades.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dermatopatias/epidemiologia , Bolívia/epidemiologia , Dermatite Atópica/epidemiologia , Dermatite de Contato/epidemiologia , Eczema/epidemiologia , Granuloma/epidemiologia , Visita a Consultório Médico/estatística & dados numéricos , Visita a Consultório Médico/tendências
9.
Rev. Soc. Boliv. Med. Famil ; 2(1): 49-65, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174500

RESUMO

En el presente estudio se resaltan las peculiaridades clinicas de 52 casos de patologia debida a helmintos y protozoos intestinales, junto a los caracteres epidemiologicos de los mismos en comparacion adicional a un grupo "testigo" portador de patologia diferente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Helmintos/metabolismo , Helmintos/microbiologia , Enteropatias Parasitárias/fisiopatologia , Dor Abdominal/complicações , Bolívia/epidemiologia , Diarreia/complicações , Higiene/normas , Áreas de Pobreza , Prurido Anal/complicações , Habitação Popular/tendências , Convulsões Febris/complicações , Convulsões Febris/fisiopatologia , Qualidade da Água/estatística & dados numéricos
10.
Rev. Soc. Boliv. Med. Famil ; 1(1): 21-32, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196562

RESUMO

La especialidad de Medicina Familiar tiene 14 anos de vigencia en nuestro medio, y ha sido adopatada por la politica insticuional de la CNS, su desarrollo toma como ejejs fundamentales la formacion del Post-grado en promociones sucesivas que permitieron extender su funcionamiento en 7 de los Departamentos de Bolivia, y posteriormente se hace la observacion de su perfil de desempenbo tomando como base los elementos esenciales de la atencion primaria. Se realiza un estudio comparativo de la distribucion de profesionales medicos de todo el pais en proporcion al numero de especialistas en medicina familiar y se obseva una concentracion mayor en las principales del pais. Finalmente se emite un diagnostico que surge de las conclusiones del analisis realizado, para pasar a recomendaciones aplicables para optimizar su desaroolo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medicina de Família e Comunidade/tendências , Relações Familiares , Bolívia/etnologia , Saúde da Família/etnologia , Família/etnologia , Médicos de Família/tendências , Relações Profissional-Família
11.
Arch. invest. méd ; 18(3): 219-23, jul.-sept. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-55964

RESUMO

La administración de una dosis única de clindamicina a hamsters dio lugar a la producción de una cepa de C. difficile de baja producción de toxina. La colonización se hizo constante y evidente después de seis meses de administrar el antibiótico. El tratamiento se asoció a un exagerado crecimiento cecal y retraso en el crecimiento en comparación con los animales no tratados. Se infiere que la exposición prolongada a bajos niveles de la toxina de C. difficile puede determinar disfunción del ciego y desnutrición


Assuntos
Cricetinae , Animais , Clindamicina/farmacologia , Clostridium/efeitos dos fármacos , Transtornos do Crescimento/induzido quimicamente , Mesocricetus/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA