Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 8(2): 50-7, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-224921

RESUMO

Determinar la frecuencia de "aspirado seco" de la enfermedad de fondo y las características clínicas asociadas. Materiales y métodos: Se revisaron 1358 informes de aspirado de médula ósea realizados en el Hospital Nacional Cayetano Hereida entre 1º de enero de 1990 y 31 de marzo de 1996. Resultados: Entre los 1358 informes de aspirado de médula ósea se encontraron 39 aspirados secos lo que constituye una frecuencia de 2.9 por ciento. Las patologías más frecuentes asociadas a aspirado seco de médula ósea fueron las mieloptisis neoplásicas con 52.9 por ciento de los casos y de ellas las leucemias con 35.3 por ciento. Otros diagnósticos fueron síndrome de inmunodeficiencia adquirida con 11.8 por ciento y aplasia medular con 11.8 por ciento. En el 14.7 por ciento de los aspirados secos las biopsias no mostraron patología medular significativa. Conclusiones: El 2.9 por ciento de las punciones de médula ósea son aspirados secos. la causa más frecuente de aspirado seco fueron las leucemias. El hallazgo de normoblastos y/o trombocitopenia en sangre periférica no ha servido para predecir la existencia de patología medular en los casos de aspirado seco.


Assuntos
Biópsia por Agulha , Neoplasias da Medula Óssea/diagnóstico , Mielofibrose Primária , Exame de Medula Óssea , Medula Óssea/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA