Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 50(6): 245-51, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288024

RESUMO

La hemorragia ungueal se presenta como una cromoniquia adquirida. Su etiología puede ser traumática, medicamentosa, por enfermedades sistémicas o dermatológicas o iatrogénica por internación prolongada en UTI. El diagnóstico diferencial se deberá hacer con infecciones locales del aparato ungueal así como con tumores nevos y otras cromoniquias. El objetivo del presente trabajo es plantear una metodología diagnóstica que ayude a determinar la causa de la hemorragia ungueal y/o hacer el diagnóstico diferencial con otros cuadros clínicamente semejantes. La metodología de este estudio comprende: historia clínica, exámenes hematológicos, autoanticuerpos, capilaroscopía convencional periungueal y de la hemorragia, cultivo de gérmenes y eventual biopsia del lecho ungueal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Hemorragia/diagnóstico , Unhas , Angioscopia Microscópica/normas , Argentina , Diagnóstico Diferencial , Guias de Prática Clínica como Assunto
2.
Dermatol. argent ; 6(5): 342-9, oct.-nov. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288675

RESUMO

Nuestro objetivo es presentar un razonamiento diagnóstico para la detección del síndrome anticuerpo antifosfolípido, teniendo en cuenta las variadas manifestaciones cutáneas del mismo. La sintomatología clínica, la biopsia de piel, el análisis hematológico e inmunológico incluyendo anticuerpos anticardiolipinas y el estudio de la coagulación constituyen la metodología para llegar al diagnóstico de certeza del síndrome. Las manifestaciones clínicas más relevantes son trombosis arteriales y venosas en cualquier segmento del árbol vascular y abortos recurrentes. Además puede presentar cefaleas e hipertensión arterial. Hacemos hincapié en el estudio de coagulación, sus pruebas de selección (APTT-dRVVT-TCK) y la detección de anticuerpos anticardiolipinas por enzimoinmunoanálisis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome Antifosfolipídica/diagnóstico , Anticorpos Anticardiolipina/sangue , Anticorpos Anticardiolipina/efeitos dos fármacos , Anticorpos Antifosfolipídeos , Anticorpos Antifosfolipídeos/sangue , Morte Fetal/etiologia , Inibidor de Coagulação do Lúpus/sangue , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Trabalho de Parto Prematuro/etiologia , Síndrome Antifosfolipídica/complicações , Síndrome Antifosfolipídica/patologia , Testes de Coagulação Sanguínea , Trombose/etiologia
3.
Dermatol. argent ; 5(1): 54-60, ene.-mar. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236552

RESUMO

Objetivo: Se intenta proponer un modelo de razonamiento diagnóstico que pueda orientar al dermatólogo ante un paciente con livedo reticularis durante su primera consulta. Material y método: se presentan 10 pacientes con livedo reticularis y distintas patologías asociadas. Resultados y conclusión: la livedo reticularis puede ser la única manifestación de un proceso patológico que diagnosticado a tiempo permita un tratamiento oportuno para el paciente y una mejor calidad de vida. El estudio racional de estos pacientes evitará incurrir en errores o excesos a la hora de solicitar estudios complementarios y facilitará, de esta manera, el diagnóstico de las distintas entidades clínicas asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Algoritmos , Dermatopatias Vasculares/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Dermatopatias Vasculares/classificação , Dermatopatias Vasculares/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA