Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Med. infant ; 29(1): 23-29, Marzo 2022. Tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1366940

RESUMO

Introducción: existen dos rutas para realizar el reemplazo de esófago (RE), la retroesternal (RRE) y la mediastinal posterior (RMP). El objetivo del estudio es comparar los pacientes que recibieron un ascenso gástrico parcial empleando estas dos rutas. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 51 pacientes con ascenso gástrico parcial, en 27 años en el Hospital Garrahan. Se utilizó la vía RRE en 25 casos y la RMP en 26. Fueron comparados los datos epidemiológicos de los grupos y las variables para valorar la dificultad del acto quirúrgico, evolución inmediata y alejada. El estudio es comparativo, retro-prospectivo y longitudinal. Resultados: las características generales de los pacientes fueron similares. Los que recibieron el ascenso gástrico por vía RMP presentaron una menor incidencia de dehiscencia (p=0,017), de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (p=0,001) y de dumping (p=0,0001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos al comparar la duración del procedimiento, días de internación total y en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), días de permanencia en asistencia respiratoria mecánica (ARM), inicio de alimentación oral y estenosis de la anastomosis. Se observó una tendencia clínicamente relevante, que no alcanzó significancia estadística en las complicaciones intraquirúrgicas y número de dilataciones postoperatorias. No hubo necrosis del ascenso. Fallecieron 2 pacientes. Conclusiones: considerando la menor incidencia de dehiscencia, ERGE y dumping reemplazados por RMP, elegimos a ésta como nuestra primera opción para el reemplazo esofágico en la infancia (AU)


Introduction: The two routes for esophageal replacement (ER) are retrosternal (RRE) and posterior mediastinal (PMR). The aim of the study was to compare patients who received a partial gastric pull-up using either of these two routes. Material and methods: The clinical records of 51 patients who underwent partial gastric pull-up over 27 years at the Garrahan Hospital were reviewed. The RRE route was used in 25 and the RMP in 26 cases. The epidemiological data of the groups and the variables to evaluate the complexity of the surgical procedure, and shortand long-term outcome were compared. A comparative, retroprospective, and longitudinal study was conducted. Results: the general characteristics of the patients were similar. Those who underwent gastric pull-up via PMR had a lower incidence of dehiscence (p=0.017), gastroesophageal reflux disease (GERD) (p=0.001), and dumping (p=0.0001). No statistically significant differences were found between the two groups when comparing the duration of the procedure, days of total hospital and intensive care unit (ICU) stay, days on mechanical ventilation (MV), initiation of oral feeding and stenosis of the anastomosis. A clinically relevant trend, which did not reach statistical significance, was observed in intraoperative complications and number of postoperative dilatations. There was no necrosis of the pull-up. Two patients died. Conclusions: considering the lower incidence of dehiscence, GERD, and dumping associated with PMR, this was our first choice for esophageal replacement in infancy (AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anastomose Cirúrgica/métodos , Esofagectomia/métodos , Atresia Esofágica/cirurgia , Atresia Esofágica/induzido quimicamente , Esofagoplastia/métodos , Complicações Pós-Operatórias , Estudo Comparativo , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Resultado do Tratamento
2.
Med. infant ; 21(1): 11-19, mar. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-774898

RESUMO

Objetivo: Aplicar la escala de Riesgo quirúrgico (ERQ) a procedimientos de cirugía general y urología y comparar su capacidad predictiva de complicaciones en relación a otras escalas utilizadas en el hospital. Material y métodos: Estudio prospectivo de 1191 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático, cirugía general y urología del Hospital Garrahan durante el periodo comprendido entre 1 de Julio al 30 de Noviembre del 2011. Los resultados quirúrgicos fueron evaluados en relación al nivel de riesgo quirúrgico medido por el ERQ, la escala de riesgo anestésico (ASA) y la escala Fraire –Prieto-Boglione. Resultados: Del total de procedimientos 898 (75%) fueron realizados por cirugía general, 225 (19%) urología y 68 (6%) trasplante hepático. La tasa global de complicaciones posquirúrgicas tempranas reportadas fue de un 9% (n: 108), siendo graves solo el 3% (37) con una mortalidad quirúrgica del 0, 4% (5). La ERQ presentó capacidad de discriminación para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas graves con un área bajo la curva de 0, 83 (IC 0, 76-0, 90). La asociación de desarrollo de complicaciones quirúrgicas graves (STROC = 3) se incrementa en procedimientos de complejidad superior a ERQ > 5 con RR de 4, 3 (IC 2, 1- 8, 7), ERQ>6 con RR9, 3 (IC 4, 4-19, 5) y ERQ> 7 con RR 37(IC 26, 3-52, 1). Conclusión: ERQ es un instrumento útil y perfectible para objetivar la complejidad quirúrgica en relación al riesgo y que utilizada con la escala de Clavien para medir las complicaciones posquirúrgicas constituyen un punto de partida para iniciar procesos de mejora continua en cirugía pediátrica. El desarrollo de modelos matemáticos de predicción del riesgo posquirúrgico requiere de estudios multicéntricos que incluya variables del paciente, acto quirúrgico, equipo y centro dado el escaso número de complicaciones y mortalidad que tiene la cirugía pediátrica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Doenças Urológicas/cirurgia , Cirurgia Geral , Transplante de Fígado , Cuidados Pós-Operatórios , Complicações Pós-Operatórias , Fatores de Risco , Sistema Urinário/cirurgia , Argentina
6.
Med. infant ; 16(2): 126-133, jun. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538114

RESUMO

Objetivo: Determinar el rol de la irrigación con soluciones de preservación, la reperfusión y el rechazo en la apoptosis pulmonar en un escenario de trasplante pulmonar. Material y método: Venticuatro cerdos Landrace con un peso de 15 a 30 kilogramos fueron usados como donantes y receptores en un modelo de trasplante pulmonar izquierdo, con 5 días de sobrevida. Las muestras se obtuvieron en la siguiente secuencia: 1A: Donante, pulmón izquierdo inmediatamente luego de la apertura del torax. 1B: donante, pulmón derecho, inmediatamente luego de la apertura del tórax. 2A: Donante pulmón izquierdo, inmediatamente luego de la irrigación del organo. 2B Donante, pulmón derecho, sin irrigar. 3A: Pulmón izquierdo implantado, 1 hora luego de reperfundido en el receptor . 3B: Pulmón derecho (nativo), 1 hora luego de reperfundido el pulmón donante en el receptor. 4A: Pulmón izquierdo, biopsia transbronquial a las 48 horas postrasplante. 4B: Pulmón derecho, biopsia transbronquial a las 48 horas postransplante. 5A: Púlmón izquierdo, 5º día postrasplante (sacrificio). Todos los pulmones fueron irrigados con solución de Euro-Collins fría (4Cº) durante la ablación. Seis receptores no recibieron inmunosupresión y otros 6 receptores recibieron 15 mg/KG/ día de ciclosporina intravenosa. Los niveles plasmáticos de ciclosporina fueron dosados en tiempo 0 al 2º y 5º día postrasplante. Cada muestra fue analizada por un observador ciego para determinar el grado de rechazo (A0 y A1 negativo. A2. A3 y A4 positivo), proliferación celular, y el índice de apaptosis en neumonocitos I y II empleando la técnica de TUNEL y Caspasa. Las pruebas de Chi cuadrado; prueba de t de student y kruskal Wallis fueron utilizadas para el análisis estadístico. Se consideró significativo un valor de p menor a 0.05. Resultados: El grado de rechazo fue negativo en todas las muestras excepto en 4A (1 animal) y 5A (5 animales sin ciclosporina y 3 animales de los que recibieron ciclosporina) (p<0.05)


Assuntos
Animais , Apoptose , Lavagem Broncoalveolar , Suínos , Proliferação de Células , Reperfusão , Transplante de Pulmão/efeitos adversos , Transplante de Pulmão , Estatística como Assunto
7.
Med. infant ; 13(2): 132-138, jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-494294

RESUMO

Los tumores primitivos pulmonares endobronquiales o parenquimatosos, son extremadamente raros en niños por lo que la experiencia individual en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico es limitada. Nuestro trabajo muestra las formas de presentación, métodos de diagnóstico empleados y resultados en 21 pacientes que se atendieron en nuestro hospital entre los años 1991 a 2005. Los métodos de imágenes utilizados fueron: la radiología simple que permitió evaluar la sospecha de masa pulmonar, el US que demostró su naturaleza sólida, quística o mixta y la presencia o no de derrame pleural, mientras que la TC delimitó su localización extensión y metástasis, datos imprescindibles para el tratamiento quirúrgico adecuado. En los pacientes pedátricos que tienen lesión pulmonar ocupante de espacio, así como en los que debutan con neumotórax o hemotórax espontáneos debe tenerse en cuenta la posibilidad de tumor primitivo de pulmón, debiéndose profundizar los estudios mediante US, TC y endoscopia. Las lesiones congénitas quísticas tienen riesgo de malignización, por lo que su tratamiento debe ser quirúrgico.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Diagnóstico por Imagem , Endoscopia , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Estudos Retrospectivos
10.
Rev. cir. infant ; 12(3): 173-175, sept. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336974

RESUMO

Los quistes broncogénicos son el resultado de una alteración en el esbozo embriogénico de la vía aérea.Pueden presentarse con síntoma comprensivos, de infección o ser totalmente asintomáticos.Entre mayo de 1997 y julio de 2001 se trataron 5 pacientes con diagnóstico de quiste broncogéncio los cuales se resolvieron por cirugía torácica video asistida(CTVA)En esta presentación solamente analizaremos los tres pacientes cuyo quiste broncogénico era de localización paratraqueal.La CTVA permitió una excelente visualización de las masas mediastinales en todos los procedimeientos.El seguimiento es de 3 meses a 4 años sin presentar recidiva.Todos los pacientes desarrollan una vida normal.La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de quiste broncogenico en los 3 casos.Entre las ventaja de la CTVA se encuentra el beneficio por menor agrresión a los tejidos,disminución del dolor postoperatorio,alta precoz y mejora en el apecto cosmético,Creemos que la CTVA es una indicación precisa para el tratamiento de los quistes broncogénicos de localización paratraqueal


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Neoplasias do Mediastino , Cisto Broncogênico/cirurgia , Cirurgia Vídeoassistida , Cirurgia Geral , Pediatria
11.
Med. infant ; 9(3): 211-215, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335245

RESUMO

Objetivo:En el marco de un programa de evaluacíon de calidad de atención médica,se crea la comisión de Mortalidad con el objetivo de analizar,con una nueva propuesta metodológica,la atención de los pacientes fallecidos en el hospital.Este informe reporta los resultados de trabajo de dicha comisión.Pacientes y métodos:se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes fallecidos en el hospital entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de 2001.Cada historia clínica tuvo dos instancias independientes de revisión:el grupo tratante y un miembro de la comisión.Se registraron;edad,lugar/res de internación,diagnostico de base,lugar de óbito,solicitud de necropsia,y concordancia entre el grupo tratante y la comisióm.La muerte se clasifico en inevitable,potencialmente evitable o evitable.Resultados:se registraron 7759 admisiones y 149 fallecimientos(1.9 por ciento)siete historias clínicas no pudieron ser evaluadas.La mediana de edad fue de 18.5 meses(r=1d-19a)El 17,6 por ciento eran menores de 1 mes y 43,4 por ciento menor de 1 año.la mediana del tiempo de internación de 9.5 días(r=3-215)Los diagnósticos más frecuentes de enfermedad de base fueron:enfermedad oncológica 36,cardiopatía congénita 15 e infección respiratoria 12.La principal causa de muerte de aquellas consideradas potencialemente evitables(n=10)fue la infección intrahospitalaria.Conclusiones:La mortalidad hospitalaria durante el período de estudio fue de 1.9 por ciento,El 80 por ciento de la muertes ocurrieron en el área de terapia intensiva(ucip,ucin y quemados)Se consideraron inevitables 97/107 muertes(90 por ciento)potencialmente evitables 10(9.3 por ciento)y una evitables(0.9 por ciento)Solo se realizó necropsia en el 14.7 por ciento de la población estudiada


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Mortalidade , Mortalidade Hospitalar , Auditoria Médica , Qualidade da Assistência à Saúde , Pediatria
12.
Rev. cir. infant ; 11(3): 178-183, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320748

RESUMO

El neumotórax espontáneo ha sido clasificado tradicionalmente en idiopático o primario y adquirido o secundario asociado a patología pulmonar.Presentamos la experiencia en tres pacientes con neumotórax espontáneo primario bilateral(NEPB)tratados mediante cirugía torácica videoasistida(CTVA)en tiempos quirúrgicos separados.En todos los procedimientos se realizó intubación endotraqueal selectiva con tubo de doble lumen.Se utilizaron trócares con diametros entre 5 y 11,5 mm y se trabajó con técnica de triangulación.Para la resección segmentaria del parénquima pulmonar donde se asentaban las bullas se utilizó sutura mecánica de 30 mm de longitud.Se realizó pleurodesis con abrasión de la pleura con hisopo de gasa e instilación de adhesivo fisiológico hemostático termotratado.El tiempo quirúrgico varió entre 55 y 120 minutos(media 77 minutos)Un paciente presentó enfisema subcutáneo moderado.Otro desarrolló neumotóraz contralateral durante el procedimiento.La permanencia del drenaje pleural postoperatorio fue entre 2 y 5 días(media 3,1 días)el tiempo de internación fue entre 3 y 12 días(media 5,8 días)No requirieron terapia intensiva postoperatoria,El seguimiento fue de 4 mese4s, 2 años y 3 años desde la última CTVA.Los niños no han presentado recurrencias alejadas y desarrollan vida normal.Consideramos que la CTVA es un procedimiento de utilidad para el tratamiento de los pacientes con NEPB


Assuntos
Humanos , Adolescente , Pneumotórax/cirurgia , Cirurgia Torácica , Cirurgia Torácica Vídeoassistida , Cirurgia Vídeoassistida , Pediatria
13.
Rev. cir. infant ; 8(3): 125-32, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238026

RESUMO

La escasez de pulmones aptos para trasplantes hace que el concepto de donante a corazón no latiente(DCNL), (órganos ablacionados luego del cese de la función cardíaca)deba ser considerada como estrategia alternativa para incrementar la cantidad de órganos disponibles. El tratamiento con surfactante ha demostrado ser efectivo para mejorar la función pulmonar en varios modelos animales con injuria pulmonar aguda y también en el síndrome de distrés respiratorio agudo en humanos. El objetivo de este estudio es investigar si el tratamiento con surfactante antes de la reperfusión es capaz de mejorar la función del pulmón implantado en un modelo de trasplante de pulmón en ratas a partir de DCNL con sobrevida de 24 horas. En la experiencia concluímos que el tratamiento con surfactante aplicado por vía intratraqueal es un método útil para mejorar la función inmediata del pulmón trasplantado


Assuntos
Animais , Camundongos , Ablação por Cateter , Surfactantes Pulmonares/administração & dosagem , Transplante de Pulmão/reabilitação
14.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 59-68, 1995. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195217

RESUMO

Entre los días 7 al 22 de agosto de 1994, un equipo de oftalmólogos del Hospital San Juan de Dios de Santiago, Chile, atendió a 705 alumnos del Liceo Lorenzo Baeza Vega de Isla de Pascua, lo que representa un 95,27 por ciento de la población preescolar y escolar de esta isla. Un 53.5 por ciento eran mestizos; un 29,4 por ciento continentales y un 17,10 por ciento pascuenses puros. La frecuencia de vicios de refracción y de discromatopsia es mayor en los continentales que en los pascuenses puros y predominan las miopías. La frecuencia de discromatopsia en la población masculina pascuense fue de un 13,5 por ciento. Los preescolares continentales y mestizos tienen una tendencia a tener una excavación papilar más grande que los pascuenses. La patología inflamatoria aguda o crónica de polo anterior fue la que encontramos con mayor frecuencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Oftalmopatias/epidemiologia , Catarata/epidemiologia , Cisto Dermoide/epidemiologia , Erros de Refração/epidemiologia , Exotropia/epidemiologia , Etnicidade/estatística & dados numéricos , Polinésia/epidemiologia , Estrabismo/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA