Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 38(4): 595-601, jul.-ago. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791587

RESUMO

La papilomatosis laríngea es una enfermedad producida por el virus del papiloma humano, que frecuentemente afecta las cuerdas vocales, la epiglotis, así como las bandas ventriculares, pudiendo extenderse a todo el órgano. La enfermedad tiene un curso impredecible y ha sido reportada la extensión pulmonar y la transformación maligna. En la práctica clínico quirúrgica otorrinolaringológica constituye un reto lograr un manejo adecuado del paciente cuando la evolución tiende a las recidivas. Se presentó el caso de una paciente de 53 años, sin historia conocida de enfermedad anterior, a la que se le diagnosticó papilomatosis laríngea, recibiendo tratamiento con Interferón82b humano recombinante y microcirugías laríngeas. En un período de 4 meses presentó 6 recidivas: las 5 primeras mediando entre ellas de 10 a 15 días, y la sexta se presentó a 1 mes de la anterior. Se enunció la secuencia utilizada para su estudio, incluyendo dosificación de anticuerpos antiinterferón, estudios serológicos buscando concomitancia con otros virus, tipificación viral, dosificación de inmunoglobulinas y complementos. Se realizó, además, una propuesta de seguimiento clínico teniendo en cuenta el grado y estadio de las lesiones. Se evidenció la importancia del manejo multidisciplinario del paciente por inmunólogos, infectólogos, otorrinolaringólogos y foniatras, para una total recuperación.


Laryngeal papillomatosis is a disease produced by the human papillomavirus, frequently affecting the vocal cords, epiglottis, and also the ventricular bands, that may extend to the entire organ. The disease has an unpredictable course and the pulmonary extension and malignant transformation has been reported. In the clinic-surgical otorhinolaryngological practice it is a challenge to achieve an adequate manage of the patient when the evolution tends to recidivisms. The case of a female patient aged 53 years was presented; she had no record of previous disease, and was diagnosed of laryngeal papillomatosis, being treated with human recombinant Interferon82b and laryngeal microsurgeries. In a period of 4 months, she presented 6 recidivisms: the first five of them mediated by 10-15 days, and the 6ths one a month after the precedent. The sequence used for the study was enounced, including the dosage of interferon antibodies, serologic studies searching for concomitance with other viruses, viral typing, dosage of immunoglobulins and complements. Besides that, it was carried out a proposal of clinical follow-up taking into account the lesions status and level. It was evidenced the importance of the multidiscipline management of the patient by immunologists, infection diseases specialists, otolaryngologists and phoniatrists for his/her total recuperation.

2.
Rev. medica electron ; 28(2)mar.-abr. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444508

RESUMO

En este trabajo se realiza un estudio de las causas que originan vértigo, con mayor frecuencia en la mujer, así como la asociación de este síntoma con otras enfermedades, en especial la menopausia y la obesidad. Se tuvo en cuenta que estas dos enfermedades se acompañan de daños sistémicos, como la artrosis cervical, osteoporosis, entre otras, que pueden ocasionar vértigo. Se realizó un estudio de desarrollo descriptivo donde el universo de estudio fue todas las mujeres que acudieron a la consulta de Otorrinolaringología refiriendo vértigo. Los objetivos que perseguimos en este trabajo fueron: identificar los factores de riesgos, definir las causas etiológicas y mejorar la calidad de vida de la población femenina. En las conclusiones encontramos que: la causa periférica más frecuente fue el vértigo posicional paroxístico benigno y la insuficiencia vértebro-basilar fue la causa central de mayor incidencia. Podemos señalar que la relación menopausia-vértigo demostró gran evidencia en la población estudiada, así como la obesidad...


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Menopausa , Fatores de Risco , Obesidade , Osteoporose Pós-Menopausa/complicações , Vertigem/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA