Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 33(2): 335-44, abr.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46622

RESUMO

Después de mencionar brevemente algunos conceptos generales sobre el cáncer, se revisan los conceptos farmacológicos principales de los retinoides, (compuestos que comprenden a la vitamina A y a sus análogos naturales y sintéticos), así como los estudios epidemiológicos y mecanísmos de acción probables en cuanto al efecto anticancerígeno de estos compuestos. Después, se analiza la acción de ellos sobre neoplasias no cancerosas, enfermedades premalignas y cáncer de los aparatos digestivo, respiratorio, urinario, reproductor, locomotor y circulatorio, así como sobre el sistema nervioso central, órganos de los sentidos, tejidos blandos y, especialmente, de la piel y sus anexos. Se concluye que los retinoides han probado poseer acción contra las neoplasias malignas, probablemente por sus efectos sobre la proliferacción y diferenciacción celulares y que las indicaciones primordiales en ellos en el campo de la oncología las constituyen la prevención de neoplasias malignas en sujeitos de alto riesgo y el tratamiento de tumores malignos en fases iniciales (en combinacción con la modalidades terapéuticas clásicas y, sobre todo, cuando se descubre inmunosupresión), siendo el futuro muy promisorio en este aspecto de investigacción a la medicina


Assuntos
Humanos , Técnicas In Vitro , Retinoides/farmacologia , Vitamina A/análogos & derivados , Química , Neoplasias/tratamento farmacológico , Neoplasias/prevenção & controle , Lesões Pré-Cancerosas/tratamento farmacológico , Retinoides/uso terapêutico
2.
Invest. med. int ; 13(4): 231-5, dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104013

RESUMO

En este trabajo se exponen en forma breve algunos conceptos clínicos importantes acerca de la enfermedad articular degenerativa (EAD) y del carprofeno, compuesto analgésico antinflamatorio, no esteroide. Asimismo, se informan los resultados clínicos en 56 pacients con EAD, tratados con este medicamento. Se concluye que carprofeno es un fármaco significativamente eficaz para la reducción o supresión del dolor en la EAD, además de ser clínicamente útil para disminuir la inflamación, incapacidad funcional y rigidez matutina, síntomas cardinales de esta padecimiento. Sólo en dos de ls apcientes (3.6%) no se presentó respuesta favorable. En cuanto a su tolerancia, caprofeno es similar a fármacos de este tipo, ya existentes en el mercado nacional


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carbazóis/uso terapêutico , Estudos Multicêntricos como Assunto
3.
Invest. med. int ; 13(4): 265-71, dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104020

RESUMO

Se presenta el informe de un estudio clínico abierto con 20 pacientes adultos (once mujeres y nueve hombres) con infecciones graves de diversa etiología. A todos se les administró ceftriaxona (2 g/día/5 días/vía endovenosa) un nuevo betalactámico de acción prolongada. Después de su aislamiento, los gérmenes causales demostraron ser susceptibles a ceftriaxona. Se logró curación en 75% (15 pacientes), mejoría en 20% (cuatro pacientes) y falla en 5% (un pacientes). Las características farmacológicas de biodisponibilidad hacen que la ceftriaxona mantenga una vida media prolongada y con niveles tisulares y séricos adecuados para ejercer su acción. No se informaron reacciones indeseables


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Ceftriaxona/uso terapêutico , Ceftriaxona/administração & dosagem , Injeções Intravenosas
4.
Invest. med. int ; 12(4): 276-81, feb 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46872

RESUMO

Se presenta la experiencia preliminar con el uso de ceftriaxona, una nueva cefalosporina de "tercera generación" para tratamiento de bacteremias. La ceftriaxona es un antibiótico con espectro antimicrobiano aumentado, vida media prolongada, penetración a líquido cefalorraquídeo y muy pocos efectos indeseables que la convierten en una selección inicial excelente para el tratamiento de estos cuadros. Se incluyeron en el estudio 22 episodios bacterémicos tratados con 1.5 g de ceftriaxona por vía intravenosa cada 12 horas. Doce pacientes presentaban enfermedad de base. La edad fluctuó entre 18 y 76 años. La duración promedio del tratamiento fue de 7.6 días (entre uno a 15 días); se observó respuesta favorable en todos los pacientes. Ceftriaxona fue bien tolerada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ceftriaxona/uso terapêutico , Sepse/tratamento farmacológico , Bactérias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Bactérias Gram-Positivas/isolamento & purificação , Ceftriaxona/administração & dosagem , Tolerância a Medicamentos
5.
Invest. med. int ; 12(4): 331-6, feb 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45902

RESUMO

Mediante estudio clínico doble ciego se realizó la valoración del efecto sintomático de carprofeno y sulindac (ambos administrados por vía oral) en dos grupos de 15 pacientes cada uno con osteoartrosis de rodilla, cadera o ambas. Se tomaron como parámetros el dolor, medio mediante diversos procedimientos por el médico y el paciente; la rigidez articular subjetiva al iniciar la marcha postreposo; la valoración del estado reumático; y la aceptación del medicamento por el paciente. Se demostró superioridad clínica del efecto sintomático de carprofeno por la respuesta observada en los diferentes parámetros; la tolerancia al medicamento fue semejante en ambos compuestos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carbazóis/administração & dosagem , Carbazóis/uso terapêutico , Articulação do Quadril , Osteoartrite/tratamento farmacológico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA