Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. biotecnol ; 10(2): 23-34, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505450

RESUMO

Se evaluó un aislado nativo del hongo Trichoderma sp. en 13 sustratos y dos procesos de fermentación sólida.Se utilizaron sustratos sólidos a base de semillas de Artocarpus incisa (fruta de pan) y desechos agroindustriales como cascarilla de arroz y algodón. La mejor producción de esporas se registró en el sustrato compuesto por cascarilla de algodón (enriquecida con soluciones de melaza) y semillas de Artocarpus incisa con valores de concentración de esporas entre 2,1 x 108 conidios/g, y 8,38 x 108 conidios/g. Mientras que las más bajas concentraciones se presentaron en cascarilla de arroz. Los sustratos EA-5 (cascarilla de algodónenriquecida con solución de melaza 1 por ciento - Urea por ciento (5:1)) y E-FP-1 (cascarilla de algodón al 60 por ciento - semillas de Artocarpus incisa, al 40 por ciento) se diferenciaron significativamente del resto de los sustratos probados por presentar las más altas concentraciones. Se seleccionaron estos dos sustratos para evaluar dos procesos de producción masiva de esporas de Trichoderma sp. utilizando los procesos de fermentación sólida:artesanal y semi-industrial, este último caracterizado por suministro de aire con presión de 2L/min. Mediante conteos de conidias/g. del polvo cosechado en cámara de Neubauer, se determinó la concentración de esporas en cada uno de los sustratos, obteniéndose concentraciones para los procesos artesanal y semi-industrial de 2,53 x 109 y 2.31 x 109 conidios/g, respectivamente. Para estos procesos estadísticamenteno se encontraron diferencias significativas, indicando que la aireación aplicada para el proceso semi-industrial no tuvo incidencia relevante para mejorar la esporulación con respecto al proceso artesanal.


Assuntos
Trichoderma/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA