Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 18(1): 33-43, ene.-abr. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-780682

RESUMO

Fundamento: El conocimiento de la morbilidad de los defectos bucomaxilofaciales brinda información valiosa que permite ser utilizada en pos de garantizar una atención integral a los pacientes con estos defectos. Objetivo: Determinar la morbilidad y caracterizar los defectos bucomaxilofaciales en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una población constituida por 475 pacientes que recibieron tratamiento en el Departamento de Prótesis Bucomaxilofacial entre noviembre de 1998 y diciembre de 2010. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. Resultados: Predominó el grupo de edad de 60 y más años (38,1 %) y el sexo masculino (75,4 %). Prevaleció el defecto ocular (73,9 %) y el factor etiológico traumático (56,6 %). La prótesis más requerida por años fue la ocular con 351 y el año más representativo el 2001. Conclusiones: Se observó un predominio en el grupo de edad de 60 y más años, y el sexo masculino. En cuanto a la localización el defecto ocular resultó ser el más representado, en casi las tres cuartas partes de la población, con un predominio del trauma como factor causal. El tipo de prótesis más demandada fue la ocular y su cantidad se comportó de forma irregular en los diferentes años.


Background: The knowledge of the morbidity of the buccomaxillofacial defects offers valuable information that allows to be used after guaranteeing an integral attention to the patients with these defects. Objective: To determine the morbidity and to characterize the buccomaxillofacial defects in the Provincial General Hospital Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Methodology: It was carried out a descriptive study of traverse cut, in a population constituted by 475 patients that received treatment in the Department of buccomaxillofacial Prosthesis between November 1998 and December 2010. The theoretical, empiric and statistical level methods were used. Results: Prevailed the group of age from 60 and more years old (38,1 %) and the masculine sex (75,4 %). the ocular defect prevailed (73,9 %) and the traumatic etiologic factor (56,6 %). The prosthesis more required per years was the ocular one with 351 and the most representative year was 2001. Conclusions: Was observed a prevalence in the group of age from 60 years old and more, and the masculine sex. As for the localization the ocular defect turned out to be the most represented one, in almost fourth three parts of the population , with a prevalence of the trauma like causal factor. The ocular prosthesis was most demanded and its quantity behaved in an irregular way in the different years.


Assuntos
Traumatismos Maxilofaciais/epidemiologia , Traumatismos Maxilofaciais/congênito , Prótese Maxilofacial
2.
Gac. méd. espirit ; 17(3): 39-47, dic. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-769337

RESUMO

Fundamento: El aumento considerable de pacientes necesitados de tratamiento rehabilitador con lesiones bucomaxilofaciales en la provincia de Sancti Spíritus, es una de las causa importante para que se investigue este problema de salud, lo cual permitirá la planificación de los recursos para la rehabilitación de cada paciente. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con lesiones bucomaxilofaciales que necesitan tratamiento rehabilitador. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva en el período comprendido entre noviembre de 1998 y febrero del 2008, la población quedó conformada por 407 pacientes rehabilitados con prótesis restauratriz, se realizó la distribución de frecuencia según variables seleccionadas, edad, sexo, color de la piel, experiencia protésica, origen y localización del defecto. Resultados: Predominó el defecto ocular, el sexo más afectado fue el masculino; asimismo los pacientes de raza blanca fueron los que predominaron y el factor etiológico de mayor incidencia fue el traumático. Conclusiones: El comportamiento clínico-epidemiológico de las lesiones bucomaxilofacial en la población espirituana mostró una necesidad real de tratamiento rehabilitador.


Background: The considerable increase of needy patients of rehabilitative treatment with buccomaxillofacial lesions in the county of Sancti Spíritus is one of the important causes of this problem of health to be investigated, which will allow the planning of the resources for each patient's rehabilitation. Objective: To describe the clinical-epidemic behavior of the buccomaxillofacial lesions that need of rehabilitative treatment. Methodology: It was carried out a descriptive investigation in the period understood from November 1998 and February 2008, the population was formed by 407 patients rehabilitated with restorative prosthesis, it was carried out the distribution of frequency according to selected variables, age, sex, color of the skin, prosthetic experience, origin and localization of the defect. Results: The ocular defect prevailed, the most affected sex was the masculine; also the patients of white race were those that prevailed and the etiological factor of more incidences was the traumatic. Conclusions: The clinical-epidemic behavior of the buccomaxillofacial lesions in the population from Sancti Spíritus showed a real necessity of rehabilitative treatment.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Maxilofaciais/epidemiologia , Prótese Maxilofacial
3.
Gac. méd. espirit ; 17(1): 14-24, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-743967

RESUMO

Fundamento: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud mundial, su origen es multifactorial, estos pueden ser influenciados por factores como la guía incisiva, que puede determinar de una forma u otra el grado de severidad de estos trastornos. Objetivo: Describir la influencia de la guía incisiva en la aparición de los trastornos temporomandibulares. Metodología: Se realizó un estudio transversal con un diseño no experimental, a los pacientes de 15 a 59 años del área Norte de Sancti Spíritus que acudieron al servicio de Prótesis dental en la Clínica Estomatológica Docente Provincial en el período comprendido de enero 2012 a enero 2013. Se utilizaron métodos empíricos de análisis de documentos, observación, entrevista y medición; métodos estadísticos, test de Chi-cuadrado y matemáticos, análisis porcentual. Resultados: El sexo femenino fue el más afectado en 68,3 %, el rango de edad con mayor cantidad de pacientes afectados fue entre 24-32 años con un 36,6 %. Los niveles de disfunción moderado y leve fueron los de mayor frecuencia con un 43,9 % y 36,6 % respectivamente, el síntoma que predominó fue el ruido articular (78,0 %), seguido del dolor muscular (73,2 %). En los pacientes donde no hay resalte o lo tienen aumentado fue donde predominó la disfunción, al igual que los que tienen sobrepase aumentado. Conclusiones: Existe relación significativa entre la guía incisiva y los grados de trastornos temporomandibulares.


Background: Temporalmandible problems constitute a world health problem, they have multifactorial etiologies that can be influenced by factors such as incisive guide that can determine the degree of severity of these problems Objective: To describe the influence of incisive guide in the appearance of temporalmandible problems. Methodology: A transversal non experimental study was done with patients from 15 to 59 years, belonging to the northern area in Sancti Spiritus that went to the dental prostheses service in the Dental provincial Clinic form January 2012 to January 2013. Empirical methods: observation, surveys and measures, statistical methods: Chi square test and mathematical methods: perceptual analysis was used. Results: females were more affected, representing 68,3 %, the most affected range was from 24 to 32 years with 36,6 %. Moderate and slight levels of dysfunction were the most frequent with 43,9 % and 36,6 %, respectively, the most predominant symptom was articular noise with 78,0 %, followed by muscular pain with 73,2 %. Dysfunction was predominant in patients with non resaltation or increase as well as in patients with increased overpass. Conclusion: There is significant relationship between incisive guide and the degrees of temporalmandible problems.


Assuntos
Humanos , Transtornos da Articulação Temporomandibular , Oclusão Dentária Central
4.
Gac. méd. espirit ; 5(1): [6], ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525727

RESUMO

Se realiza un análisis de la realidad educacional actual, así como sus principios rectores. Además se hace referencia a la Educación como factor de cohesión en la sociedad, y la importancia de descentralizar esta en cada territorio, cumpliéndose de este modo la Municipalización. Se analizan las perspectivas de la Educación, desde el punto de vista neoliberal, así como las consecuencias nefastas que esto trae para los pueblos. Se muestra el proceso educativo en continua actualización de las capacidades de la población, debido a la rápida transformación científica técnica que ocurre en el mundo actual. Se valora la Educación como fortaleza en la formación de los educandos, de sus valores políticos, ideológicos y sociales coincidentes con nuestra sociedad, lo cual repercute en la formación general integral de los egresados en bien de la sociedad[AU]


Assuntos
Formação de Conceito , Educação Profissionalizante
5.
Gac. méd. espirit ; 4(2): [7], may.-ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525404

RESUMO

Conociendo los retos y desafíos de la Educación Superior y muy especialmente en las Ciencias Médicas, en los momentos actuales, se realizó un análisis documental de aquellos procesos y elementos esenciales que intervienen en la Universidad Médica y que contribuyen al cambio necesario para lograr el desarrollo de la Educación Médica en el Siglo XXI. Las proyecciones del trabajo estuvieron encaminadas a esclarecer conceptos y formulaciones sobre el papel de la Universidad así como la necesidad de lograr el cambio organizacional en aras de enfrentar con eficiencia y calidad los desafíos en que está inmersa actualmente la Enseñanza Superior. Se determinaron un grupo de conductas presentes en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández, las cuales pudieran contribuir a un estancamiento de la organización.


Assuntos
Faculdades de Medicina/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA