Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. cir ; 14(1): 27-32, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269577

RESUMO

El cáncer de uraco es una neoplasia maligna infrecuente, su diagnóstico es difícil y generalmente se realiza en estadios avanzados. Se asocia a mal pronóstico y su tratamiento de elección es la cirugía, existiendo controversias si ésta debe ser radical o conservadora. Se presenta el caso clínico de una mujer portadora de carcinoma mucinoso de uraco, el cual se manifestó por una masa abdominal infraumbilical que fue sometida laparotomía exploradora con el diagnóstico de tumor ginecológico en estudio. El diagnóstico preciso se realizó en el intraoperatorio, confirmándose mediante biopsia contemporánea y diferida. Se realizó resección tumoral y cistectomía parcial completándose el tratamiento con radioterapia. Luego de 17 meses de evolución fue reoperada por recidiva local del cáncer, encontrándose compromiso de la pared abdominal y estructura vecinas, realizándose extirpación completa de la enfermedad macroscópica. Se revisa la literatura sobre el tema destacando la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta neoplasia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenocarcinoma Mucinoso/diagnóstico , Úraco/patologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico , Adenocarcinoma Mucinoso/cirurgia , Cistectomia , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Reoperação , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia
2.
Cuad. cir ; 14(1): 70-9, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269584

RESUMO

Los procesos inflamatorios benignos de la mama representan un capítulo importante en la patología de esta glándula. Afectan preferentemente a mujeres en edad fértil y el diagnóstico de algunas de estas lesiones puede resultar sencillo y su tratamiento no ofrecer dificultades, sin embargo en otros casos existen serios problemas, tanto para identificar el tipo de lesión como para determinar su adecuada conducta terapéutica. Afortunadamente, la mayoría de las lesiones inflamatorias mamarias finalmente demostrarán ser benignas. No obstante, el médico debe estar vigilante excluyendo en cualquier lesión la posibilidad de cáncer mamario. Cuando se enfrenta clínicamente una lesión sospechosa y su estudio no resulta totalmente clarificador, no debe postergarse la realización de una biopsia. En este artículo se revisan algunos conceptos sobre los procesos inflamatorios benignos más habituales de la mama, con especial énfasis en las bases del diagnóstico y las principales tendencias en su manejo y tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Dilatação Patológica/diagnóstico , Necrose Gordurosa/diagnóstico , Mastite/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Dilatação Patológica/etiologia , Dilatação Patológica/terapia , Necrose Gordurosa/cirurgia , Mastite/classificação , Mastite/etiologia , Mastite/terapia , Transtornos Puerperais/diagnóstico , Transtornos Puerperais/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA