Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; UPCH: Faculta de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 96 p. ilus, tab. (TE0214).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-119015

RESUMO

Se analizaron 148 casos consecutivos de pacientes con cáncer de cuello uterino en tratamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 1992 con indicación de aplicación de radio intracavitario. La mitad de las pacientes fueron tratadas con el sistema de Manchester modificado y la otra mitad con el sistema de carga diferida manual con los aplicadores de Fletcher-Suit-Delclos, realizándose en forma secuencial un número aproximado de 15 aplicaciones por semana, de los cuales la mitad correspondía a cada uno de los sistemas de aplicación. No se encontró ningún tipo de problema para realizar las aplicaciones con cuaquiera de los 2 sistemas, ambos sistemas son lo suficientemente versátiles para adaptarse a las variantes anatómicas que presentaban las pacientes( como por ejemplo amplitud de vagina, cirugía previa, histerometría, etc). Ambos sistemas son bien tolerados y requieren tan solo de analgesia leve a moderada. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a complicaciones de tipo local. Se observó una distribución más homogénea y se pudo determinar mejor las cargas necesarias para el tratamiento en las pacientes tratadas con el sistema de carga diferida, aunque no hubo diferencia significativa en cuanto a dosis administradas con ambos sistemas. En vista de que no se observaron mayores dificultades ni complicaciones con empleo del nuevo sistema (carga diferida), se recomienda su uso en las pacientes a ser tratadas ya que sí se logra disminuir considerablemente la exposición a radiación del personal involucrado en la aplicación del mismo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Braquiterapia/instrumentação , Rádio (Elemento)/administração & dosagem , Neoplasias do Colo do Útero/complicações , Carga Corporal (Radioterapia) , Braquiterapia , Dosagem Radioterapêutica/normas , Neoplasias dos Genitais Femininos/complicações , Neoplasias dos Genitais Femininos/diagnóstico , Neoplasias dos Genitais Femininos/radioterapia , Proteção Radiológica/métodos , Controle de Qualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA