Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 6(3[2?]): 45-50, jul.-dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835523

RESUMO

Los carbapenemes pueden ser hidrolizados por algunos tipos de B-lactamasas junto con otras penicilinas y/o cefalosporinas. Por lo anterior la Organización Panamericana de la Salud, generó una alerta sobre la importancia de buscar este mecanismo de resistencia. En el 2011, el Laboratorio Nacional de Salud identiticó dos sepas de Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes, una del tipo MBL y otra del tipo KPC. Para la detección de carbapenemasas, se utilizó el algoritmo de trabajo establecido por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbran de Argentina. En este caso existe el potencial que la cepa se disemine y/o surjan otras especies...


Assuntos
Humanos , Carbapenêmicos/farmacologia , Klebsiella pneumoniae
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 39(1): 39-42, mar. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-600589

RESUMO

La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que en su infección a mucosas presenta lesiones ulceradas extensas, y que en su compromiso nasal afecta principalmente el septum. Es una enfermedad de predilección por zonas climáticas por debajo de los 1..750 metros, en clima cálido y húmedo, conzonas endémicas en nuestro país. Reportamos en nuestro servicio, el caso de una paciente de 66 años, con historia de aproximadamente 15 años de obstrucción nasal y perforación septal. Diagnóstico de rinitis alérgica con pobre respuesta al manejo médico. Con antecedente de habitar por 16 años zonaendémica para Leishmania con lesión en miembro inferior derecho por picadura de “pito”. Biopsia de borde de perforación septal positiva para la enfermedad.


Leishmaniasis is a parasitic illness that in its infection to mucosa presents extensive ulcerated lesions and that in its nasal commitment it affects mainly the septum. It is an illness of predilection for climatic areas below the 1.750 meters, in warm and humid climate, with endemic areas in our country. We report in our service, the case of a 66 year old patient, with approximately 15 years of history of nasal obstruction and septal perforation. Diagnosis of rhinitis allergic with poor response to the medical management. With antecedent of inhabiting for 16 years in endemic area for Leishmania with lesion in the right leg for sting of “I whistle”. Biopsy of the edge of septal perforation was positive for theillness.


Assuntos
Humanos , Leishmaniose/complicações , Leishmaniose/transmissão
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-605812

RESUMO

Los hemangiomas de la infancia tienen una incidencia de presentación en cabeza y cuello de un 50% con un porcentaje menor en cavidad oral. Se reportan dos casos de hemangioma en cavidad oral ybase de lengua, tratados con láser de diodo, en una sola sesión con mejoría importante.


50% of Childhood Hemangiomas are likely to appear in the head and neck. The percentage is smaller when it comes to the oral cavity. Two cases of Hemangioma in the oral cavity and the base of the tongue are being reported. These cases have been treated with a Diode laser, in a single session withsignificant improvement.


Assuntos
Fotocoagulação a Laser/métodos , Fotocoagulação a Laser/psicologia , Fotocoagulação a Laser/reabilitação , Fotocoagulação a Laser/tendências
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(2): 101-6, abr.-jun. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293129

RESUMO

La presente comunicación pretende contribuir a la planeación y evaluación de programas de acción dirigidos a la población de las madres adolescentes. Estudiamos durante 4 años las adolescentes admitidas en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo C., y en el Instituto de Seguros Sociales. El inicio de la vida marital fue de 14 años en promedio, lo que demostró una iniciación sexual precoz. La vida obstétrica fue en promedio de 16 años. El 91 por ciento fueron primigestantes. Hubo complicaciones en el 27 por ciento de las embarazadas, siendo las entidades patológicas más frecuentes: Enfermedad hipertensiva del embarazo, Ruptura prematura de membranas, Hipodinamias, Partos prematuros, Desproporción cefalo-pélvica. La mayoría tuvo parto vaginal normal, y el resto tuvo parto por césarea o parto complicado. El peso de los recién nacidos estuvo entre 2.500 y 3.500 gramos, aunque fue menor en el 10 por ciento de los casos. Las causas que indujeron a las adolescentes a embarazarse fueron: pobreza, bajo nivel educativo, maltrato de los padres o padrastos, engaño, promiscuidad, malas compañías, desconocimiento de métodos de anticoncepción y de la biología de la reproducción. Las consecuencias del embarazo en la adolescencia fueron: aborto provocado, mayor morbimortalidad de los hijos, vivienda inadecuada, y en hacinamientos, bajo igreso, empleo de bajo estatus, rechazo de los padres o familiares y abandono del marido. La investigación que ofrecemos, debidamente evaluada, puede ser instrumento de orientación a los profesionales que participen en programas dirigidos a satisfacer las necesidades de la población adolescente


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Gravidez na Adolescência/fisiologia , Gravidez na Adolescência/prevenção & controle , Gravidez na Adolescência/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA