Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 27(2): 62-84, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-480868

RESUMO

Estudios recientes indican que el electrocardiograma de potenciales QRS de alta frecuencia (QRSAF) aumenta la precisión diagnóstica del electrocardiograma convencional. El remodelado adverso del ventrículo izquierdo es un factor patogénico independiente para el desarrollo de insuficiencia cardíaca y mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria. El propósito de este trabajo fue analizar la utilidad del ECG QRSAF para detectar parámetros de remodelado adverso del ventrículo izquierdo en pacientes con enfermedad coronaria. Se incluyeron 41 sujetos sanos y 40 pacientes con enfermedad coronaria, sin insuficiencia cardíaca, sometidos a electrocardiograma QRSAF, cateterismo cardíaco y ecocardiografía. La alteración morfológica de los QRSAF se cuantificó a través del score de zona de amplitud reducida (S-ZAR) utilizando un sistema de análisis computarizado. Se definió electrocardiograma QRSAF anormal como un S-ZAR >-31. Se definió RAVI como un volumen tesistólico del VI (VTSVI) >-24 mL/m². Los pacientes fueron divididos en dos grupos: Grupo I (electrocardiograma QRSAF normal) n= 17 y Grupo II (electrocardiograma QRSAF anormal) n= 23. La severidad de la enfermedad coronaria, el volumen telesistólico del VI (VTSVI), el volumen telediastólico del VI (VTDVI), el estrés de pared del VI (ETSVI) y el índice de cinesia segmentaria del VI (ICS) fueron significativamente mayores en el grupo II (P< 0,05). Las variables relacionadas de forma univariante con el S-ZAR fueron: Score Gensini (b= 29,44 P< 0,05), VTDVI (b= 0,55; P< =,001), VTSVI (b= 0,75; P0,001), ICS (b= 30,2; P< 0,05), la masa de VI (b= 0,37 P< 0,001) y FEVI (b= -0,85; P= 0,026). El VTSVI fue el único predictor independiente del S-ZAR en el análisis multivariante. Un electrocardiograma QRS-AF anormal se relacionó con alta probabilidad de remodelado adverso del ventrículo izquierdo (OR= 7,0; IC 95 por ciento: 1,80 -31,0; P<0,004).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares , Doença das Coronárias , Eletrocardiografia , Cardiopatias , Isquemia Miocárdica , Cardiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA