Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lect. nutr ; 4(4): 7-27, dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237559

RESUMO

En la última década ha habido interés considerable en el empleo de nutrientes específicos capaces de alterar la respuesta metabólica a las lesiones y a la infección con el fin de mejorar la función inmune y prevenir o revertir el severo catabolismo y la destrucción de masa corporal magra que acompaña a las enfermedades críticas. En esta revisión, basada en estudios animales y (siempre que estuvieran disponibles) en estudios humanos, se examinan los beneficios potenciales de estos nutrientes individuales. La revisión de investigaciones básicas no incluye todas las publicaciones y el énfasis del manuscrito está dirijido a la revisión de los estudios clínicos disponibles actualemente que examinan los beneficios potenciales de las combinaciones de nutrientes individuales capaces de incrementar la respuesta inmune en humanos.


Assuntos
Humanos , Sistema Imunitário/fisiologia , Sistema Imunitário/fisiopatologia , Nutrição Enteral/tendências , Nutrição Enteral , Doença Crônica/tratamento farmacológico , Doença Crônica/reabilitação
2.
Lect. nutr ; (7): 141-57, oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237625

RESUMO

El soporte nutricional especializado, administrado con la intención de minimizar el desgaste de la masa corporal magra, fortalecer la función inmunitaria y facilitar la regeneración de los tejidos y la cicatrización de heridas, es una parte importante del manejo del paciente traumatizado en estado crítico. La clave para la programación de un soporte nutricional apropiado en tales pacientes es el conocimiento de las diferencias fundamentales entre el metabolismo por inanición y el hipermetabolismo provocado por el estrés. El paciente en estado crítico generalmente necesita mayores dosis de proteinas y de aminoácidos y, a pesar de que sus requerimientos de energía se hallan aumentados, tiene una capacidad limitada de oxidación de la glucosa. Las recomendaciones actuales sobre el soporte nutricional en estos pacientes usualmente incluyen 1.2 a 2.g/kg/día de aminoacídos o de proteina y 25 a 30 kcal/kg/día, un 15 a 40 por ciento de las cuales probablemente debe ser constituido por grasas. La nutrición debe administrarse en forma temprana, sobre todo en pacientes con malnutrición preexistente o en quienes muy probablemente tengan que permanecer en cuidados intensivos por un tiempo prolongado;idealmente la nutrición debería administrarse por via enteral. Existen ya numerosos productos nutricionales especificos y otros están en investigación. Aunque estos nutrientes ofrecen grandes posibilidades para mejorar los resultados terapéuticos, la mayoría sigue suscitando interrogantes y aún tenemos pocos resultados de estudios controlados para recomendar su uso. En el marco actual de los servicios de salud con su insistencia en la reducción de costos, los productos nutricionales costosos que ofrecen muchos beneficios potenciales deberían ser sometidos, almenos por parte del médico, a la misma prueba que se impone para los fármacos y procedimientos técnicos nuevos: el estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado. Idealmente, la eficacia se debería evaluar no en términos de un análisis de laboratorio o de una ventaja teórica, sino en términos de resultados clínicos cuantificables tales como morbimortalidad y tiempo de hospitalización.


Assuntos
Humanos , Cuidados Críticos/normas , Cuidados Críticos/organização & administração , Cuidados Críticos/tendências , Apoio Nutricional , Apoio Nutricional/normas , Apoio Nutricional/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA