Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; jul. 2006. 105 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-573231

RESUMO

El presente estudio tuvo la finalidad de establecer la presencia de anemia en pacientes críticos, las prácticas médicas de transfusión realizadas y su relación con la mortalidad presentada en la UCI. Se realizó un estudio prospectivo observacional transversal multicéntrico, en pacientes de las UCIs de tres hospitales de la ciudad de Quito, en un período de tres meses, en el cual ingresaron 208 pacientes que permanecieron por >= 48 horas en la UCI. El 50.5% de los pacientes a su ingreso presentaron anemia y también en el 65,4% de aquellos que permanecieron hasta el cuarto día. La media de hemoglobina pre-transfusional fue de 8.4 g/dl (DE (desviación estándar) + - 2) y el promedio de la primera transfusión fue de 14 horas (DE + - 5). Del total de pacientes, se transfundieron al 42,3% con un promedio de 3.4 unidades de glóbulos rojos. Aunque no se estableció una asociación entre la transfusión con respecto a la mortalidad, esta si se observó (p=0,012) con la cantidad de paquetes globulares trasfundidos, pues el 54.5% de pacientes que recibieron cuatro o más paquetes fallecieron (OR= 3,46, IC: 1,14-10,68). En este estudio la anemia fue un problema frecuente y por lo tanto la cantidad de transfusiones también fue elevada. La transfusión no constituyó un factor de riesgo de mortalidad, pero si la cantidad de paquetes globulares transfundidos. Las prácticas de transfusión se realizaron en función de valores de hemoglobina y en el criterio del profesional más no por la condición clínica del paciente.


Assuntos
Anemia , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA