Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 16(1): 49-55, ene.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628489

RESUMO

Se estudió la presencia de autoanticuerpos en 45 pacientes con enfermedades hematológicas: 32 con leucemia mieloide crónica (LMC) y 13 con otras enfermedades linfoproliferativas (ELP). Todos los pacientes con ELP y 20 con LMC recibieron tratamiento con interferón alfa (IFN) natural o recombinante alfa 2b en el momento del estudio. La duración media del tratamiento fue de 27 meses (1-96) y la dosis media administrada fue de 3 millones, 3 veces a la semana. Se detectaron autoanticuerpos eritrocitarios en 16 pacientes (80 %) con LMC tratados con IFN. No se detectaron autoanticuerpos eritrocitarios en 4 pacientes que recibieron tratamiento con IFN ni en el grupo de pacientes no tratados. En 5 pacientes (26 %) que recibían tratamiento con IFN y en 2 pacientes (12 %) sin tratamiento se detectaron otros autoanticuerpos. En los pacientes con autoanticuerpos en 3 pacientes (23 %) y anticuerpos antiparietales no hubo manifestaciones de anemia hemolítica autoinmune (AHAI) o de otras enfermedades autoinmunes. En los pacientes con ELP se detectaron autoanticuerpos en 3 pacientes (23 %) y autoanticuerpos antiparietales y antinucleares en 2 (14,3 %). En una paciente con enfermedad de Hodgkin se diagnosticó una AHAI a las 10 semanas de tratamiento con IFN.


Presence of autoantibodies in 45 patients with hematologic diseases was studied: 32 cases of chronic myeloid leukemia (CML) and 13 cases of other lymphoproliferative diseases (LPD). All cases of LPD and other 20 of CML, were treated with natural Alpha-interferon (IFN) or recombinant Alpha 2b, when study was performed. Mean length of treatment was of 27 months (1-96), and mean dosis given was of 3 millions, three times a week. Erythrocitic autoantibodies were found in 16 cases (80%) where CML was treated with IFN, but neither in 4 patients given IFN nor in non treated patients groups. In 5 cases (26%) given IFN, and in other two (12%), without treatment, other types of autoantibody were found. In cases with autoantibodies there weren´t manifestations of autoimmune hemolytic anemia (AHA) or of other autoimmune diseases. In cases with LPD, we found autoantibodies and antinuclear in 2 (14,3%). In a case of Hodgkin´s disease, AHA was diagnosed within 10 weeks of IFN-treatment.

3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 8(1): 37-41, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112189

RESUMO

Se investigó la protección posnatal in vivo que confiere la gammaglobulina hiperinmune IgG anti D producida en Cuba, en 541 mujeres Rho (D) negativas no aloinmunizadas, con hijos Rho (D) positivos. A todas las puérperas se les suministró una dosis de 130 *g de IgG anti D. El nivel de protección general en la muestra estudiada fue del 96,4 % y del 98,5 % en las primigestas


Assuntos
Humanos , Feminino , Eritroblastose Fetal/prevenção & controle , Imunoglobulina G , Isoimunização Rh
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 110-4, abr.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100974

RESUMO

Se examinó el suero de 67 pacientes con insuficiencia renal terminal, sometidos a hemodialisis con dializadores esterilizados con formaldehído, con el objetivo de detectar anticuerpos antieritrocitarios con aparente especificidad anti-N, "anti-N-like". El 22,3 %de los pacientes presentaba anticuerpos y se observó que existe relación entre el tiempo de permanencia bajo tratamiento y la presencia del anticuerpo pues los casos seropositivos se detectaron fundamentalmente dentro del grupo de pacientes sometidos a largos períodos de tratamiento dialítico


Assuntos
Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Isoanticorpos
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 252-61, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91578

RESUMO

Se estudió la actividad hemostática in vitro de concentrados en plaquetas congeladas (CPC) en dimetil sulfóxido (DMSO) y su comparación con preparados de mayor efectividad. Las plaquetas criopreservadas no respondieron al estrés hipotónico; además, manifiestan disponibilidad de factor 3 plaquetario aún sin la activación por caoloín y acortamiento del tiempo de Styven en el sobrenadante. Estos resultados indican activación plaquetaria, probablemente en la formación de pellet de palquetas o en el proceso de congelación-descongelaci'n. Los CPC generaron trombina de forma similar a los plasmas ricos en plaquetas frescos y almacenados duarante 24 horas a 4 -C. En el sobrenadante de los preperados almacenados también apareció la aactividad de generación de trombina. Los CPC constituyen una reserva de emergencia con probado efecto hemostático


Assuntos
Preservação de Sangue/métodos , Dimetil Sulfóxido , Congelamento
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 279-85, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91581

RESUMO

La técnica de Waaler-Rose donde se emplean eritrocitos de carnero formalinizados y sensibilizados con la fracción IgG de un antisuero de conejo anti-eritrocitos de carnero (WRECFS), se desarrolló sobre láminas portaobjetos, método propuesto por Milgrom y Tönder (1964) para la determinación del factor reumatoideo. Se compararon obtenidos mediante esta técnica y la prueba del Látex, en un grupo de pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide (AR) y en donantes de sangre sanos. El porcentaje de positividad de las técnicas ensayadas y de la prueba del Látex en pacientes con AR, fue de 47,7 y 50,8, respectivamente, y en donantes, de 0 y 1,5. Se encontró una correlación positiva y con coeficiente de correlación * = 0,88, p < 0,005 entre ambas pruebas, valores todos similares a los comunicados por otros autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artrite Reumatoide/diagnóstico , Eritrócitos/análise , Fator Reumatoide/isolamento & purificação
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(1): 131-7, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93369

RESUMO

La técnica de Waaler-Rose donde se emplean eritrocitos de carnero formalinizados y sensibilizados con la fracción IgG de un antisuero de conejo antieritrocitos de carnero (WRECFS), se desarrolló sobre láminas portaobjetos, método propuesto por Milgrom y Tönder (1964) para la determinación del Factor reumatoideo. Se compararon los resultados obtenidos mediante esta técnica y la prueba del látex, en un grupo de pacientes con el diagnóstico artritis reumatoide (AR) y en donantes de sangre sanos. El tanto por ciento de positividad de las técnicas ensayadas y de la prueba del látex en pacientes con AR fue de 47,7 y 50,8 respectivamente y en donantes de 0 y 1,5. Se encontró una correlación positiva y con coeficiente de correlación * = 0,88, p < 0,005, entre ambas pruebas, valores todos similares a los comunicados por otros autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fator Reumatoide/sangue , Testes de Fixação do Látex
9.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(2): 393-403, jul.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97484

RESUMO

Se exponen en breve las características generales del sistema mayor de histocompatibilidad en el humano. Se propone que por su polimorfismo sus multiples loci, sus reacciones cruzadas, y otras características, es un terreno propicio para la aplicación de métodos computacionales. Se presentan nuestras experiencias en la elaboración de 2 programas útiles en la obtención anti HLA, uno de los reactivos biológicos más costosos en inmunología: PANELHLA, para la selección de paneles celulares, y el programa DETECTOR, para la detección y análisis de especificidades anti HLA. Se concluye que ambos programas están en condiciones de ser aplicados en la práctica de cualquier laboratorio de tipaje de tejidos y se abren las perspectivas de creación de otros programas computacionales que consideren otros aspectos en el campo de la histocompatibilidad


Assuntos
Sistemas Computacionais , Histocompatibilidade , Antígenos HLA , Soros Imunes
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 45-57, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81765

RESUMO

Se estudió la frecuencia de aloinmunización contra antígenos eritrocitarios en 300 embarazadas Rho (D) negativas, mediante el empleo de 3 métodos de identificación de anticuerpos antieritrocitarios: prueba de polietilenglicol-antiglobulina, prueba de antiglobulina indirecta y prueba de enzima. las frecuencias de aloinmunización encontradas con el uso de las técnicas anteriores fueronde 4,6 2 y 1,6 % respectivamente. Se identificaron 16 aloanticuerpos: 14 de especificidad anti D (Rho), 1 de especificidad anti C (rh') y otro anti E (rh''): La prueba de polietilenglicol antiglobulina detectó 16 anticuerpos, 6 la de antiglobulina indirecta y 5 la de enzima. Se encontró que el antecedente de transfusiones de sangre fue más frecuente en el grupo inmunizado que en el no inmunizado


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Isoanticorpos/imunologia , Fator Rho/imunologia , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/imunologia , Ensaios Enzimáticos Clínicos , Teste de Coombs
11.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 68-80, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81767

RESUMO

Se estudiaron 15 pacientes con anemia drepanocítica (AD) con promedio de edad de 25,5 años (rango de 20 a 34), 6 del sexo femenino y 9 del masculino. Se establecieron 2 grupos de estudio: el primero, integrado por pacientes en condiciones basales (3 meses 0 más sin síntomas, previo al estudio); el segundo, pacientes con algún tipo de crisis aguda. A todos los enfermos se les realizó una exanguinotransfusión parcial (ETP), para la que se utilizó el mismo volumen de sangre. Antes de la ETP, la albúmina sérica y la presión parcial de oxígeno (PO2) estaban disminuidas y la osmolaridad sanguínea (Osm) mostró aumento significativo en todos los pacientes, en relación con el grupo control. En los enfermos del grupo 1 se encontró aumento significativo de la hemoglobina (Hb) y del hematócrito y disminución significativa del número de plaquetas, del porcentaje de Hbs y de la Oms, a las 24 horas de concluida la ETP. En el grupo 2 se evidenció incremento significativo del hematócrito y de la PO2 y disminución significativa de la Osm, de la albúmina sérica y del porcentaje de Hbs, a las 24 horas de terminado el recambio sanguíneo


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Falciforme/terapia , Transfusão de Sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA