Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
PILARES ; 4(9): 10-8, sept. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289180

RESUMO

En este artículo revisamos las diferentes características morfológicas e histológicas de los tejidos periimplantarios. También analizamos las características bioquímicas, histométricas y la relación de las características del implante y el efecto de la carga oclusal sobre la osteointegración y la morfología de los tejidos periimplantarios


Assuntos
Humanos , Células Epiteliais/ultraestrutura , Colágeno/ultraestrutura , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Inserção Epitelial/fisiologia , Osseointegração/fisiologia , Periodonto/citologia , Força de Mordida , Oclusão Dentária
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(22): 22-8, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243386

RESUMO

Para que se produzca regeneración periodontal, tanto las células progenitoras del ligamento periodontal como las óseas, deben migrar a la superficie radicular, unirse a ella, madurar y proliferar. La selección de un factor de crecimiento es fundamental para dicha regeneración. Estos factores de crecimiento (FGFs, PDGF, IFGs, TGFs, EFG, fibronectina), junto a ciertas proteínas de inserción, tienen un papel relevante en la cicatrización periodontal


Assuntos
Cicatrização/fisiologia , Substâncias de Crescimento/uso terapêutico , Doenças Periodontais/terapia , Células-Tronco/fisiologia , Quimiotaxia/fisiologia , Fator de Crescimento Epidérmico/uso terapêutico , Fatores de Crescimento de Fibroblastos/uso terapêutico , Fibronectinas/uso terapêutico , Regeneração Tecidual Guiada , Ligamento Periodontal/fisiologia , Fator de Crescimento Derivado de Plaquetas/uso terapêutico , Regeneração Óssea/fisiologia , Somatomedinas/uso terapêutico , Fatores de Crescimento Transformadores/uso terapêutico
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 8(17): 21-4, 29-34, ene.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163115

RESUMO

El papel de los anaerobios estrictos y principalmente el de la Prevotella y de las Prophyromonas está perfectamente establecido en el curso de las patologías periodontales destructivas. La aparición durante los tratamientos de cepas resistentes a la tetraciclina, la acción insuficiente del metronidazol y de la clindamicina sobre las cepas que acompañan a los anaerobios (Eikenella, Actinobacilus), hacen que se vuelva hacia diversas asociaciones de antibióticos. Las penicilinas son activas si no las destruyen las B lactamasas producidas por numerosas especies bacterianas. Los inhibidores de B lactamasa asociados a las penicilinas hacen que esto tenga un gran interés. Así, el ácido clavulánico al bloquear las B lactamasas de los anaerobios y de cepas de Eikenella, debuelve a la amoxicilina su actividad inicial. Además, la acción intrínseca de los inhibidores sobre los anaerobios hace que la acción sea sinérgica incluso sobre especies no productoras de B lactamasa. Finalmente contribuyen a la obtención de un bactericida que actúe más precozmente


Assuntos
Antibacterianos/uso terapêutico , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , beta-Lactamases , Doenças Periodontais/tratamento farmacológico , Doenças Periodontais/microbiologia , Clindamicina/farmacologia , Gengivite/microbiologia , Metronidazol/farmacologia , Periodontite/microbiologia , Tetraciclinas/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA