Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 47(3): 11-15, sep. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630188

RESUMO

El autotrasplante dentario en cirugía es utilizado con mayor frecuencia en caso de traumatismos dentoalveolares, su uso en caso de pérdida dentaria por otros motivos ha sido desplazado por el uso del implante oseointegrado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el post operatorio inmediato en el autotrasplante de gérmenes de terceros molares a través de signos clínicos y radiográficos. Se realizó un número de 8 autotrasplantes de gérmenes de terceros molares que resultaron exitosos, donde se evaluó el post-operatorio por un período de tres meses. Las variables a analizar fueron sangrado, movilidad, nivel óseo marginal, presencia de patología periradicular y desarrollo radicular. Con respecto al sangrado y la movilidad, fueron medidas clínicamente y la estadística arrojó que éstas disminuyen en el tiempo y se relacionan entre si en forma directa. Por otro lado, las otras variables fueron medidas a través de radiografías donde se observó que el nivel óseo se mantuvo, que no hubo presencia de patología periradicular y que la longitud radicular se mantuvo en el tiempo, no arrojando diferencias significativas. Se concluyó entonces que el autotrasplante de gérmenes de terceros molares es una alternativa de tratamiento viable.


Autogenous tooth transplantation is frecuently used in cases of dental trauma, however his use in tooth loosening has been displaced by osseointegrated implants. The aim of the present study was to evaluate the immediate postoperative period of the third molar germs transplantation measuring clinical and radiographic signs. In this study we made eigth autotransplant of immature third molars, all of them with successful results in three months of follow-up. The variables we evaluated were bleeding, mobility, marginal osseous level, perirradicular pathology and root development. The bleeding and mobility were clinically measured and statistically demostrated those variables diminished in time, and are directly in relation. Others variables was measured by radiographs, with no change of osseous level and root development and no evidence of perirradicular pathology. We concluded that autotransplantation of inmature third molars is an a feasible alternative of treatment for loosen teeth.

2.
Rev. dent. Chile ; 85(2): 73-6, ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144086

RESUMO

La parotiditis crónica recurrente inespecífica, es una enfermedad que afecta las glándulas parótidas de niños prepúberes, siendo de carácter inflamatorio. A pesar de ser la segunda enfermedad parotídea de mayor prevalencia en niños, no se sabe con certeza su etiología, y su tratamiento sigue siendo sólo paliativo. Dentro de las posibles etilogías que se proponen se encuentran algunas enfermedades de carácter inmune, es por esto que se investigó, si existían variaciones en la cantidad de inmunoglobulina G y M presente en las glándulas de estos niños. Para esto se tomó biopsias de glándulas salivales de labio inferior de niños enfermos y se sometieron a tinción inmunohistoquímica policlonal para IgG e IgM. Se realizó el conteo de los plasmocitos que presentaban IgG y M, comparándose con glándulas salivales menores sanas, sometidas a la misma tinción. Los resultados obtenidos permiten descartar, como causante de la enfermedad, respuestas anormales del sistema humoral, ya que la presencia de IgM e IgG no presentó diferencias significativas entre glándulas de pacientes enfermos y sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Formação de Anticorpos , Glândulas Salivares Menores/imunologia , Parotidite/imunologia , Imunoglobulina G/sangue , Imunoglobulina M/sangue , Imuno-Histoquímica/métodos , Parotidite/etiologia , Plasmócitos/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA