Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 29(2): 221-223, abr. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627236

RESUMO

We report a case of pyomyositis in a 59 year-old immunocompetent male patient caused by methicillin-susceptible Staphylococcus aureus. A CT scan of the chest demonstrated a lesion of the pectoral muscles. The patient was treated with surgical drainage and cephalexin. Pyomyositis is a rare and potentially serious infection that requires early recognition and prompt treatment.


Se presenta un caso de piomiositis en un varón de 59 años, inmunocompetente, producida por Staphylococcus aureus sensible a meticilina, afectando los músculos pectorales del hemitórax derecho. Fue tratado con drenaje quirúrgico y cefalexina. La piomiositis es una infección infrecuente y potencialmente seria que requiere de un reconocimiento temprano y tratamiento oportuno.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Imunocompetência , Piomiosite/diagnóstico , Staphylococcus aureus , Infecções Estafilocócicas/diagnóstico , Piomiosite/imunologia , Infecções Estafilocócicas/imunologia
2.
Rev. med. Plata (1955) ; 36(3): 30-37, oct. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327756

RESUMO

El presente estudio tiene como objetivo analizar, en pacientes (pac) portadores de tumores cardíacos primarios (TC), la forma de presentación, localización, sitio de implantación, diagnóstico histológico y morbimortalidad quirúrgica. En forma retrospectiva, fueron analizadas las Historias Clínicas de 26 pacientes portadores de TC, internados en nuestra Institución entre octubre de 1982 y octubre del 2001. Presentaron disnea 20 pac (76.9 por ciento), palpitaciones, 9 pac (34.6 por ciento) precordialgia 6 pac (23 por ciento), embolia sistemáticas 5 pac (19.2 por ciento). La localización fue en la aurícula izquierda (AI) en 21 pac (80.7 por ciento), ventrículo izquierdo 2 pac (7.6 por ciento), aurícula de derecha 1 pac (3.8 por ciento), ambas aurículas 1 pac (3.8 por ciento) y válvula aórtica 1 pac (3.8 por ciento). El sitio de implantación fue el septum interauricular (SIA) en 22 pac (84.6 por ciento). En 25 pac (96.1 por ciento) se efectúo la extirpación quirúrgica. En 2 pac se efectuaron procedimientos combinados: 1 reemplazo mitral por endocarditis (RVM) y 1 plástica mitral por insuficiencia...


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Cardíacas
3.
Rev. med. Plata (1955) ; 36(2): 16-20, sept. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327760

RESUMO

Dentro de los métodos del estudio vascular; la ultrasonografía arterial es un método no invasivo, rápido, indoloro, de bajo costo, efectivo, permite la evaluación dinámica de las estructuras vasculares en tiempo real y al mismo tiempo confortable para el paciente, no requiere preparación y es reproducible. La utilización de cirujanos vasculares del laboratorio vascular no invasivo es importante como un recurso adjunto a la evaluación clínica y verifica la presncia de enfermedad así como su localización, extensión y gravedad, limitando la angiografía a solo aquellos que se beneficiarian con una intervención endovascular o quirúrgica. Se pueden estudiar las arterias, las venas y las malformaciones congénitas y también para verificar el éxito de procedimientos como un by pass femoropopliteo.


Assuntos
Ecocardiografia Doppler em Cores , Doenças Vasculares Periféricas/diagnóstico , Métodos
4.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 181-186, mayo-jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316342

RESUMO

Antecedentes: El procedimiento de Bentall se considera de elección para el tratamiento quirúrgico de los aneurismas de raíz de aorta que provoquen insuficiencia aórtica severa. Objetivo: Analizar indicaciones, morbilidad y mortalidad de la cirugía de reemplazo de raíz aórtica con reimplante de las arterias coronarias con las técnicas de Bentall-Cabrol y Bentall- De- Bono. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios" (Instituto del Tórax). Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población: 27 pacientes con anuloectasia aórtica operados entre agosto de 1988 y junio de 2001; 20 hombres (74 por ciento) y 7 mujeres (25,9 por ciento). Edad media: 49 ñ 12 años (rango: 17-74). Método: 19 pacientes presentaron aneurisma de raíz de aorta ascendente (70 por ciento) y 8 disección aórtica aguda (29,6 por ciento), 18 asociación con síndrome de Marfan (66,6 por ciento), 6 Marfan con disección aórtica (33 por ciento). Variables analizadas: presentación clínica, enfermedades concomitantes, métodos de diagnóstico, cirugía, morbimortalidad y seguimiento. Técnica de Bentall-Cabrol en 6 pacientes (22 por ciento) y Bentall de Bono en 21 pacientes (77 por ciento). Análisis estadístico uni y multivariado. Resultados: Morbilidad: arritmias 8 pacientes (29 por ciento), hemorragia 7 (26 por ciento), infección 5 (18 por ciento), accidente cerebrovascular 4 (14 por ciento). Reoperación 4 (14 por ciento). Mortalidad: 3 (11 por ciento). Seguimiento del 81 por ciento durante 48 meses. Conclusiones: La complicación quirúrgica más frecuente y causa de reoperación fue la hemorragia. La mortalidad es aceptable, teniendo presente la complejidad de la intervención


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Dissecção Aórtica , Implante de Prótese de Valva Cardíaca/métodos , Vasos Coronários , Próteses Valvulares Cardíacas , Implante de Prótese de Valva Cardíaca/efeitos adversos , Implante de Prótese de Valva Cardíaca/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Síndrome de Marfan/cirurgia , Síndrome de Marfan/complicações , Valva Aórtica/cirurgia
5.
Consult. méd ; 9(33): 19-24, jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288654

RESUMO

La atención y la cirugía de los pacientes con cardiopatías congenitas han tendio progresos importantisimos en los últimos años. Nuestro objetivo es analizar la prevalencia, evolución y morbimortalidad post-operatoria en pacientes adultos portadores de cardiopatías congenitas. En nuestro Servicio de Cirugía Cardiovascular, entre el año 1988 a junio de 2000, se operaron 2.804 pacientes de patologías cardiovasculares, de los cuales 218 (7,7 por ciento) presentaban cardiopatías congénitas, 141 eran del sexo femenino (64,6 por ciento) y 77 del masculino (35,3 por ciento). La edad promedio fue de 31 años, con un rango de 15 a 69 años. Se analizaron especificamente los siguientes aspectos: edad, sexo, motivo de consulta, etiología, metodología de diagnóstico, cirugías previas, procedimiento quirúrgico, morbimortalidad y seguimiento. De la serie 33 pacientes (15,1 por ciento) presentaron asociación...


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Cardiopatias Congênitas/cirurgia
6.
Rev. med. Plata (1955) ; 34(2): 5-42, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278625

RESUMO

El cáncer de estomago continua siendo la segunda causa de muerte en el mundo por neoplasias malignas superadas solamente por el cancer de pulmón. La mayor prevalencia de esta neoplasia es en el continente asiatico, seguido por una menor frecuencia en los continentes europeo y americano. En las dos últimas decadas la incidencia del cancer de cardias y de la unión cardioesofágica ha estado aumentando rapidamente. La cirugía del cancer gástrico implica el tratamiento de la lesión y la excéresis de las áreas de difunsión linfáticas. La cirugía debe ser radical para obtener la curación de la enfermedad en el período del cáncer locoregional. El estudio sistematizado de los territorios linfáticos del estomago en gastrectomías por cáncer gástrico, tiene importancia pronóstica y terapéutica, por lo cual se recomienda su implementación en forma sistemática para una correcta estadificación, realizando en base a la misma un tratamiento racional de la enfermedad que debe incluir la excéresis gástrica de acuerdo a la topografía del cáncer y la remoción de las estaciones linfáticas de primer y segundo nivel. El enfoque diagnóstico y terapéutico de estos pacientes oncológicos debe ser multidisciplinario (radiólogos, endoscopistas, patólogos, clínicos nutricionistas y cirujanos).


Assuntos
Humanos , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/terapia , Estadiamento de Neoplasias , Gânglios , Excisão de Linfonodo
7.
Consult. méd ; 8(30): 27-32, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273834

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente portador de la enfermedad de Glanzmann que ingresó al servicio de emergencias del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martin de La Plata y fue intervenido quirúrgicamente con diagnóstico de apendicitis aguda. Se hace especial referencia al manejo y preparación clínico-hematológicos antes de la operación, como así tambien a los detalles de la intervención quirúrgica y al seguimiento postoperatorio. Se hacen consideraciones bibliográficas, clínicas y quirúrgicas con el fin de aportar este curioso caso a la casuística.


Assuntos
Humanos , Apendicite/cirurgia , Hemostasia Cirúrgica , Cuidados Pré-Operatórios , Trombastenia/sangue , Trombastenia/diagnóstico , Plaquetas
8.
Consult. méd ; 8(29): 22-4, jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280985

RESUMO

Antecedentes: el avenamiento pleural constituye una práctica del cirujano general. Objetivo: presentar los resultados iniciales de un estudio prospectivo de pacientes a los cuales se les realizó avenamiento pleural describiendo la tecnica empleada y los resultados. Lugar de aplicación: servicios de emergencias y de cirugia general del Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín", La Plata. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: muestra consecutiva de 36 avenamientos pleurales realizados en el período comprendido entre diciembre de 1997 y noviembre de 1998 inclusive. Método: se utilizó un protocolo que incluía datos personales, diagnóstico, etiopatogenia, gravedad, via de abordaje, material utilizado y seguimiento clínico-radiológico. Resultados: de un total de 36 avenamientos pleurales, 28 fueron hemoneumotorax (77,7 por ciento) y 8 hemotorax (22,2 por ciento). Conclusiones: conocer la fisiopatología del espacio pleural, tratamiento quirúrgico del hemotorax y su seguimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemotórax/cirurgia , Hemotórax/diagnóstico , Hemotórax/terapia , Pleura/fisiopatologia , Toracotomia
9.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(1): 16-21, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311435

RESUMO

Antecedentes: el avenamiento pleural constituye una práctica del cirujano general. Objetivo: presentar los resultados iniciales de un estudio prospectivo de pacientes a los cuales se le realizó avenamiento pleural describiendo la técnica empleada y los resultados. Lugar de aplicación: Servicio de Emergencias y de Cirugía General del Hospital Interzonal de Agudos General San Martín. La Plata. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: muestra consecutiva de 99 avenamientos pleurales realizados en 83 pacientes en el período comprendido entre diciembre de 1997 y noviembre de 1998 inclusive. Método: se utilizó un protocolo que incluía datos personales, diagnóstico, etiopatogenia, gravedad, vía de abordaje, material utilizado y seguimiento clínico-radiológico. Resultados: de un total de 99 avenamientos pleurales, 47 fueron neumotórax (47,47 por ciento), 28 hemoneumotórax (28,28 por ciento), 14 empiema (14,14 por ciento), 8 hemotórax (8,08 por ciento), 1 hidrotórax (1,01 por ciento) y 1 hidroneumotórax (1,01 por ciento). Conscluiones: conocer la fisiopatología del espacio pleural, su tratamiento quirúrgico y seguimiento.


Assuntos
Humanos , Drenagem , Pleura , Toracotomia
10.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(1): 286l33-1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311437

RESUMO

Antecedentes: los tumores gástricos de orígen muscular son de poca frecuencia. Objetivo: analizar nuestra experiencia en el tratamiento de los tumores gástricos musculares. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía Genral. Departamento de esófago y estómago. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín. La Plata y de la práctica privada. Diseño: estudio observacional retrospectivo. Población: 22 pacientes con tumores nusculares de estómago intervendidos quirúrgicamente en el período comprendido entre marzo de 1984 y noviembre de 1998. Método: revisión de historías clínicas. Se analiza la presentación clínica, diagnóstico, hallazgos anatomopatológicos, tratamiento y supervivencia postoperatoria. Resultados: de 362 resecciones gástricas, 22 corresponden a tumores gástricos musculares (6 por ciento), de estos fueron 2 leiominomas (9 por ciento), 4 leiomioblastomas (18,1 por ciento) y 16 leiomiosarcomas (72,7 por ciento). 13 pacientes eran del sexo masculino (59 por ciento) y 9 del femenino (40,9 por ciento). El promedio de edad fue de 59 años (rango de 38-82)...


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Tumor de Músculo Liso , Neoplasias Gástricas
11.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(1): 42-46, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311438

RESUMO

Objetivo: presentación de un caso de Enfermedad de Ormond a forma tumoral, tratado quirúrgicamente en nuestro hospital. Se hacen consideraciones etiológicas, anatomopatológicas y clínico-quirúrgicas, con el objetivo de realizar un aporte a la casuística. Lugar de aplicación: ervicio de Cirugía General Y Servicio de natomía Patológica del Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín, La Plata. Material y método: se presenta un paciente de sexo masculino, de 61 años, intervenido quirúrgicamente en nuestro hospital. Resultados: Se expone el hallazgo quiúrgico y el informe de anatomía patológica por tratarse por una variante de escasa frecuencia. Conclusiones: es una patología cuya histogénesis es aún controvertida, como así también los factores etiológicos. Se presenta con sintomatología variada, debido a las múltiples loalizaciones que puede presentar. La topografía y forma de presentación de nuestro caso, es extremadamente rara.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fibrose Retroperitoneal
12.
Rev. argent. resid. cir ; 3(1): 14-15, abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347682

RESUMO

Este trabajo tiene por objetivo la presentación de un caso en un paciente joven del sexo masculino con linfangioma quístico de mesenterio. Es un tumor de escasa frecuencia, de difícil diagnóstico preoperatorio, y que en la mayoría de los casos se presenta con un cuadro de abdomen agudo inflamatorio. Se hacen consideraciones históricas, etiológicas, anatomopatológicas y clínico-quirúrgicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Linfangioma Cístico/cirurgia , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Mesentério
16.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(2): 28-31, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313686

RESUMO

El siguiente trabajo tiene por objetivo la presentación de un caso de Linfangioma Quístico de Mesenterio, observado en un paciente jóven de sexo masculino. Es un tumor de escasa frecuencia, de difícil diagnóstico preperatorio, y que en la mayoría de los casos se presenta como un cuadro Abdómen Agudo Inflamatorio. Se hacen consideraciones históricas, etiológicas, anátomopatológicas y clínico-quirúrgicas, tratando de actualizar una patología de características inusuales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Linfangioma Cístico/cirurgia , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Linfangioma Cístico/etiologia , Linfangioma Cístico/história , Linfangioma Cístico/patologia , Mesentério
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA