Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta biol. venez ; 12(2): 66-71, oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78915

RESUMO

Los cambios observados en la comunidad microbiana (hongos, bacterias y actinomicetos) durante la descomposición de P. laxum, L. hexandra e H. amplexicaulis, fueron estudiados en condiciones de laboratorio, con el objeto de conocer como colonizan y se suceden en el tiempo las diferentes poblaciones involucradas en el proceso de degradación de materia orgánica de origen vegetal. Los resultados obtenidos señalan que existe un crecimiento microbiano al comienzo de los experimentos, el cual beneficia a las bacterias, seguidas por los hongos y por último un menor incremento de los actinomicetos. Esto se debe a que cuando los organismos descomponedores comienzan a atacar las diferentes formas de materia orgánica presente como detritus, utilizan primeramente aquellos compuestos aptos como recursos energéticos así como nutrientes esenciales para el crecimiento. Las bacterias inician el ataque al sustrato aumentando notablemente en número, lo que a su vez refleja una mayor expresión de su capacidad para utilizar los diferentes sustratos que componen el esqueleto vegetal. Luego de esta etapa, las bacterias disminuyen en número producto de la competencia por el sustrato por parte de los hongos, quienes van a ser dominantes, seguidos por los actinomicetos. Todos estos cambios que ocurren, así como la forma en que el sustrato es utilizado, sugieren que durante el proceso de descomposición están ocurriendo de forma simultánea una serie de interacciones y procesos donde el equilibrio inmovilización-descomposición y oxidación-reducción están actuando en forma sucesiva y sostenida


Assuntos
Actinomycetaceae/análise , Bactérias/análise , Fungos/análise , Microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA