Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(2): 130-133, jun. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675014

RESUMO

La inflamación gingival que se observa frecuentemente en el embarazo obedece al incremento de hormonas sexuales femeninas en la circulación. La gingivitis aumenta en gravedad a partir del segundo mes de gestación, alcanzando su máxima en el octavo. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el nivel de sangrado gingival entre el primer y octavo mes de gestación, establecer el período de mayor incidencia y gravedad del sangrado gingival y correlacionarlo con el incremento de hormonas sexuales en la circulación. Se realizó un estudio transverso en una muestra de 60 mujeres que se encontraban cursando el primer trimestre del embarazo y un grupo testigo de 120 mujeres no embarazadas de iguales características etarias. Se les hizo terapia de profilaxis, cuando las embarazadas finalizaban el primer trimestre de gestación se realizó control de placa, índice de sangrado gingival y determinación hormonal en toda la muestra. Al iniciarse el tercer trimestre de gestación se repitió la terapia de profilaxis y, al finalizar aquél, controles de placa, sangrado gingival y determinación hormonal. La coexistencia de una inhibición de la función de las células inflamatorias y el aumento de los niveles de progesterona disminuyen la respuesta inflamatoria contra la placa bacteriana exacerbando el cuadro gingival.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/terapia , Estrogênios , Gengivite/diagnóstico , Gengivite/epidemiologia , Gengivite/etiologia , Progesterona
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(5): 405-408, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420595

RESUMO

El tratamiento oncológico depende en gran medida del diagnóstico histológico. Esto es fácil en tumores externos, pero más complicado en neoplasias internas, si bien la ecografía y la tomografía computarizada, así como otras técnicas combinadas con la punción, biopsia y la citología aspirativa, han permitido mejorar la situación previa. Como métodos auxiliares de la biopsia en el diagnóstico del carcinoma escamoso de la mucosa bucal, se han usado indistintamente el test de azul de toluidina (llamado TAT) y la citología. La inmunohistoquímica ha facilitado notablemente la identificación de productos celulares o de marcadores superficiales


Assuntos
Humanos , Biópsia , Técnicas Citológicas , Diagnóstico Clínico/métodos , Imuno-Histoquímica/métodos
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(2): 117-20, abr.-mayo 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406887

RESUMO

El examen de cefalogramas basales permite visualizar distintas regiones del complejo craneofacial y determinar eventuales asimetrías en distintas estructuras anatómicas. El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo y magnitud de asimetrías craneofaciales a partir del análisis cefalométrico de planos múltiples y resaltar la importancia de su estudio para la detección de patologías de crecimiento craneofacial


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Distribuição por Idade , Argentina , Assimetria Facial/epidemiologia , Má Oclusão/diagnóstico , Má Oclusão , Desenvolvimento Maxilofacial , Radiografia Panorâmica/métodos , Distribuição por Sexo , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA