Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 40(2): 106-108, abr.-jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634585

RESUMO

La criptosporidiosis pulmonar es una rara complicación de la enfermedad intestinal causada por este agente en pacientes con SIDA. En este trabajo se describen las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas, microbiológicas e inmunológicas de 5 pacientes con SIDA y criptosporidiosis pulmonar. El diagnóstico de la localización pulmonar se basó en el hallazgo de ooquistes de Cryptosporidium spp. en muestras de esputo o lavado broncoalveolar utilizando la coloración de Kinyoun. Los laboratorios de microbiología deben estar alerta ante la posibilidad de identificar ooquistes de Cryptosporidium spp. en secreciones broncopulmonares de pacientes con enfermedad VIH/SIDA avanzada.


Pulmonary cryptosporidiosis is a rare complication of intestinal cryptosporidiosis in AIDS patients. We report the epidemiological, clinical, radiological, microbiological and immunological findings in 5 AIDS patients with pulmonary cryptosporidiosis. Diagnosis was based on the detection of acid-fast oocysts in sputum or aspirated bronchial material using the Kinyoun technique. Microbiology laboratories should be alert to the possibility of Cryptosporidium spp oocysts presence in respiratory specimens from patients with advanced HIV/AIDS disease and pulmonary involvement.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Criptosporidiose/etiologia , Pneumopatias Parasitárias/etiologia
3.
Rev. argent. micol ; 10(1): 16-9, ene.-feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103255

RESUMO

Se presentan los datos clínicos de una mujer de 31 años de edad, residente en la ciudad de Buenos Aires, que en 1982 padeció una sarcoidosis con lesiones cutáneas y pulmonares. Fue medicada con 2 series de predinisona hasta abril de 1985. Desde entonces se encontraba en remisión clínica de su afección original. Cursó un embarazo con parto normal a término, entre mayo de 1985 y febrero de 1986. Poco antes del parto presentó trastornos digestivos, adenopatías generalizadas, hepatosplenomegalia e ictericia obstructiva por compresión extrínseca de las vías biliares extrahepáticas. Una biopsia de ganglio supraclavicular mostró granulomas de células gigantes, con elementos levaduriformes capsulados en su interior. Los cultivos del mismo material exhibieron el desarrollo de un hongo del género Cryptococcus en varios tubos incubados a 28-C. Este germen no creció a 37-C y no fue patógeno para el ratón. Los estudios fisiológicos permitieron su identificación revelaron una reducción de los linfocitos T. La paciente fue tratada desde el día 3-5-86 con itraconazol, a razón de 100 mg/día, con buena evolución. Se trata del segundo caso registrado en la literatura mundial


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Criptococose/microbiologia , Argentina , Criptococose/imunologia , Criptococose/patologia
4.
Rev. argent. micol ; 9(3): 33-4, sept.-dic. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60625

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo de especificidad y sensibilidad entre las técnicas de coaglutinación (CoA) y aglutinación de látex, (A.L.), para la detección de antígeno capsular de Cryptococcus neoformans en fluidos orgánicos. Fueron estudiados en total 8 sueros de rata con criptococosis experimental, 23 sueros humanos y 19 muestras de L.C.R. Se observaron reacciones positivas en las 8 muestras de suero de rata, en 5 muestras de suero de enfermos de criptococosis y en 10 muestras de L.C.R., todas ellas pertenecientes a pacientes con criptococosis comprobada. Los resultados de ambas técnicas fueron en general coincidentes; 1 muestra de suero perteneciente a un caso de criptococosis por Cryptococcus albidus var. diffluens dio A.L. positiva y CoA negativa y un L.C.R. con criptococosis confirmada dio A.L. negativa y CoA positiva. La CoA parece un procedimiento útil para demostrar la presencia de antígeno capsular, es más económica y de ejecución más simple que la A.L.


Assuntos
Idoso , Ratos , Animais , Aglutinação , Antígenos de Fungos/análise , Criptococose/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA