Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. ortop ; 56(4): 517-522, July-Aug. 2021. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1341180

RESUMO

Abstract Preoperative planning (PP) is critical to ensure a successful outcome in orthopaedic trauma surgery. Since it was first described thirty years ago, no modifications have been made to the original preoperative planning (OPP) technique, which was written by hand using pen and paper. We believe that the use of presentation software (such as Microsoft PowerPoint, Microsoft Corp., Redmond, WA, US) can ease, improve and update the OPP and complement three-dimensional PP. The objective of the present paper is to describe our method for PP using a presentation software (PS).


Resumo O planejamento pré-operatório (PP) é fundamental para garantir um resultado bemsucedido na cirurgia de trauma ortopédico. Desde que foi descrita pela primeira vez há trinta anos, não foram feitas modificações na técnica de planejamento pré-operatório original (PPO), que foi escrita à mão usando caneta e papel. Acreditamos que o uso de um software de apresentação (como o Microsoft PowerPoint, Microsoft Corp., Redmond, WA, EUA) pode facilitar, melhorar e atualizar o PPO e complementar o PP tridimensional. O objetivo deste artigo é apresentar nosso método de PP por meio de software de apresentação (SA).


Assuntos
Humanos , Osso e Ossos/cirurgia , Cuidados Pré-Operatórios , Procedimentos Ortopédicos
2.
Salud ment ; 11(4): 21-5, dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66350

RESUMO

A pesar del desarrollo reciente de técnica biofísicas para dar imágenes de las funciones del cerebro en el animal integro (v.g. tomografía de emisión de positrones, resonancia magnética nuclear), las sondas de perfusión intracerebral son aún el único medio directo de estudio de los fenómenos neuroquímicos in vivo. Sin embargo, estos instrumentos tradicionales de perfusión, por su naturaleza invasiva y la lesión que producen, reclaman nuevos diseños y mejorias. Hemos rediseñado la sonda clásica de perfusión -cánula concéntrica de infusión y extracción- modificando la geometría de su punta: La cánula de infusión se retrajo hacia adentro de la cánula externa (de extracción) para evitar que hiciera contacto directo con el tejido y lo erosinara; además, para aumentar la interfase de difusión entre el tejido y el líquido de perfusión, se perforaron ranuras en el cuerpo de la cánula externa. Esta sonda ranurada elimina prácticamente las lesiones accidentales por obstrucciones al flujo y los sangrados durante la perfusión, pero conserva la misma eficiencia de difusión que se obtiene con las sondas tradicionales. La sonda que hemos construido es de geometría idéntica a la nueva generación de sondas de diálisis intracerebral y comparte muchas de sus ventajas en cuanto a la protección del tejido. Añ carecer de la barrera que establece una membrana de diálisis, permite el libre acceso al tejido cerebral. Estas sondas de perfusión, más seguras y eficientes, pudieran ser aplicadas en la clínica a corto plazo


Assuntos
Animais , Perfusão , Cateterismo/instrumentação , Cérebro/análise , Desenho de Equipamento , Encefalinas/análise , Ácido gama-Aminobutírico/análise , L-Lactato Desidrogenase/análise , Proteínas do Tecido Nervoso/análise
6.
Rev. mex. anestesiol ; 9(4): 217-20, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65759

RESUMO

Se evaluó la eficacia e un antidepresivo tricíclico (amitriptilina) como potenciador de analgésicos en pacientes oncológico terminales, con dolor resistente a tratamiento convencional. El estudio se realizó con un diseño doble ciego, controlado con placebo. El efecto del medicamento se determinó mediante tres índices: el dolor al momento de la entrevista, el dolor habitual y el peor dolor durante la última semana, que se calificaron numéricamente. Se definió como mejoría la reducción en por lo menos el 25% del dolor manifestado al inicio del tratamiento. Unicamente en el grupo recibiendo amitriptilina se observaron mejorías del 100%, aunque las diferencias entre ambos grupos no fueron significativas. Se comentan los resultados y los problemas en la realización de este tipo de estudios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor/terapia , Amitriptilina/uso terapêutico , Neoplasias , Analgésicos/antagonistas & inibidores , Dor/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA