Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 45(2): e1301, abr.-jun. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1043007

RESUMO

La emergencia y reemergencia de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) es un suceso de gran relevancia en la actualidad, debido al cambio climático, a la urbanización no planificada, y al incremento y variación de la temperatura global.1) El vector Aedes Aegypti, es el mayor responsable de algunas ETV como dengue, chikunguya, y zika.1 A nivel mundial, el virus del dengue provoca 390 millones de infecciones anuales,2 con un número estimado de 20 000 fallecidos.3 Latinoamérica, en los últimos años, viene experimentando un incremento dramático de casos y muerte por dengue.1 Esta situación, provoca que las personas intenten mantener las principales medidas de prevención contra estas enfermedades. La finalidad de los programas de prevención, vigilancia y control vectorial a nivel mundial, es controlar la proliferación del vector que causa el dengue y otras ETV. Las prácticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen el uso de espirales antimosquitos (EAM), que son ampliamente utilizados por la comunidad. Sin embargo, poco se dice sobre el riesgo para la salud que representan esos productos.1 Los EAM están compuestos por piretroides (pesticidas artificiales, eficaces contra diversos géneros de mosquitos) que, al hacer combustión, produce humo con partículas pequeñas (< 1 µm) que pueden ingresar hasta los alveolos y causar problemas pulmonares, vómitos, diarrea, convulsiones, parálisis, entre otros.4 El International Programme on Chemical Safety, en 1989, afirmó: si el uso de EAM se da bajo las condiciones de uso recomendadas, es poco probable que represente un peligro para la salud; de igual manera, la OMS clasifica a los piretroides como levemente peligrosos.5 Un estudio aplicado en ratas reveló que el uso del EAM está relacionado a un mayor riesgo de producir daño pulmonar severo,6 y otro estudio...(AU)


Assuntos
Uso de Praguicidas , Aedes/microbiologia , Controle de Vetores de Doenças , Doenças Transmitidas por Vetores/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA