Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Colomb. med ; 21(1): 15-9, mar. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85721

RESUMO

Se tomaron medidas antropometricas de una muestra de 3.772 ninos colombianos menores de 6 anos con el proposito de validar una cinta de 3 colores, segun la edad, que se utiliza para medir el estado nutricional con el perimetro braquial. Se registraron la edad en meses, el peso, la clasificacion nutricional segun la cinta (verde = bien nutrido; amarillo = en riesgo nutricional; rojo = desnutrido) y el perimetro braquial. Se clasifico la muestra segun peso por edad con las referencias del Fels Research Institute y del National Center for Health Statistics, asi: bien nutrido < -1DS; en riesgo nutricional > -2DS; desnutrido < -2DS. Para el analisis de sensibilidad-especificidad y la determinacion del valor predictivo, se utilizaron los puntos de corte entre el bien nutrido y no bien nutrido (verde y amarillo) para cada escala. La sensibilidad vario entre 98.4% y 88.9% y la especificidad entre 50.2% y 74%. El valor predictivo positivo para ninos menores de seis meses fue bajo (27.9%), de acuerdo con la baja prevalencia de desnutricion en este grupo etareo en Colombia. Se establecieron las probabilidades de error para todos los puntos de corte. Segun los resultados del estudio, se ajustaron algunos puntos de corte, se descontinuo el uso de la cinta en ninos menores de 6 meses y se desarrollaron escalas para 24-35 y 36-47 meses. Tambien se modifico el diseno de la cinta para incluir todos los rangos de edad en una sola cinta


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Estado Nutricional , Antropometria/instrumentação , Antropometria/métodos , Colômbia
3.
Colomb. med ; 17(2): 79-84, 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81493

RESUMO

Se trato de demostrar si la desnutricion marginal, la escolaridad de la madre, el numero de ninos en la familia y el orden de nacimiento se relacionaban con el desarrollo mental en un grupo seleccionado de 99 estudiantes varones en escuelas publicas (edades 6 a 16 anos) de barrios de familias con bajos ingresos de Cali, Colombia. Los ninos se clasificaron de acuerdo con su edad y estado nutricional segun los estandares de Rueda-Williamson para ninos colombianos. El grupo normal se compuso de varones cuyo peso estaba entre 95 y 110% del peso normal esperado para edad y estatura; el grupo de bajo peso lo formaron varones cuyo peso era menos de 95% del estandar para edad y estatura. El desarrollo intelectual se midio con la prueba de dibujo de Goodenough-Harris y la prueba de matrices progresivas de Raven. Se encontro una tendencia consistente de menor desempeno en el grupo de bajo peso, y las diferenicas llegaron a ser estadisticamente significativas en la prueba de dibujos de Goodenough-Harris. No se encontraron asociaciones entre el desarrollo mental y la escolaridad de la madre, el numero de hijos en la familia y el orden de nacimiento


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Desenvolvimento Infantil , Transtornos da Nutrição do Lactente/epidemiologia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA