Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 209-217, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476367

RESUMO

El presente artículo es producto de una cuidadosa revisión de la patogénesis, incidencia, tratamiento y pronostico del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la mujer embarazada. Debido a su alta prevalencia en el sexo femenino y sobre todo en la edad reproductiva, puede complicar el embarazo ocasionando aborto, muerte fetal, preeclampsia, Retardo del Crecimiento Intrauterino (RCIU) y parto prematuro cuando se asocia a enfermedad activa al momento de la concepción. Así mismo el LES puede exacerbarse en el 30 % de los casos. Se ha observado un aumento en la incidencia del LES en las cuatro últimas décadas y el 15% de los pacientes con esta enfermedad presentaran otra enfermedad autoinmune adyacente. Existen un sinnúmero de terapias para el manejo del LES desde los esteroides, análogos de las purinas y terapias experimentales que pueden ser utilizadas durante el embarazo las cuales mejoran el pronóstico tanto materno como fetal. El manejo de la paciente embarazada portadora de LES debe ser realizado por un equipo médico multidisciplinario e idealmente tener un control médico adecuado seis meses previo a la concepción...


Assuntos
Feminino , Gravidez , Complicações na Gravidez/mortalidade , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Retardo do Crescimento Fetal/mortalidade , Doenças Autoimunes , Nefrite Lúpica/classificação
2.
Rev. méd. hondur ; 73(4): 179-183, oct.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444192

RESUMO

Muchas de las pacientes con pérdidas fetales anteparto a veces calificadas como pérdida de causa desconocida tienen como antecedentes, trombosis venosa o arterial, plaquetopenias inexplicables, retardo del crecimiento intrauterino(RCIU), infartos placentarios u otras pérdidas fetales previas. Estas pacientes son portadoras del Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAFF), cuya fisiopatología completa aún está en estudio. Se considera que el 2% de la población obstétrica es portadora de SAFF. El manejo de la paciente embarazada portadora del SAFF debe ser multidisciplinario, idealmente debe realizarse valoración, manejo y consejería preconcepcional...


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações na Gravidez , Síndrome Antifosfolipídica/diagnóstico , Síndrome Antifosfolipídica/prevenção & controle , Doenças Autoimunes , Cuidado Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA