Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Av. enferm ; 26(2): 43-50, jun.-dic. 2008. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-528691

RESUMO

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de actividadfísica y la percepción de los beneficios, las barreras y la autoeficaciaen un grupo de empleados de 18 a 65 años con factoresde riesgo cardiovascular.Método: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional.Para evaluar la actividad física se utilizó el CuestionarioInternacional de Actividad Física (IPAQ) versión larga y parala evaluación de la escala de barreras, beneficios y autoeficaciase empleó el cuestionario de Nola Pender (EBBS).Muestra: conformada por 243 empleados.Resultados: el 65,8% de los empleados eran activos físicamente,los hombres 70,9% y las mujeres 61,7%. Se encontróuna correlación negativa entre METS y autoeficacia y beneficiosde la actividad física; no se evidencia correlación entre actividadfísica y barreras.Conclusiones: los hombres son más activos físicamenteque las mujeres, los niveles de actividad física se elevan con laedad y disminuyen cuando aumenta el nivel educativo. La percepciónde los beneficios de la actividad física en las personassedentarias fue mayor que en personas físicamente activas.


Assuntos
Humanos , Atividade Motora
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA