Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(1): 61-6, ene.-feb. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280994

RESUMO

El objetivo de este estudio "in vitro" es valorizar la resistencia que deberá ejercer el tejido óseo ante las fuerzas que producen los implantes que no pueden ser colocados en forma axial al plano de oclusión


Assuntos
Implantes Dentários/normas , Análise do Estresse Dentário , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Técnicas In Vitro , Osso e Ossos , Resistência à Tração
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(2): 116-30, mar.-abr. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258356

RESUMO

En el presente caso clínico se analizan las etapas de un tratamiento de rehabilitación oral implantoasistida, en la cual se desarrolla una novedosa forma de diagnóstico y planificación que nos permite realizar en muy corto plazo un tratamiento quirúrgico protético utilizando los conceptos de implantes de una sola fase quirúrgica, de carga rápida y de carga inmediata. Se analizan también las condiciones necesarias para este tipo de tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Diagnóstico por Imagem , Implantação Dentária/métodos , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Planejamento , Interpretação de Imagem Assistida por Computador , Arcada Parcialmente Edêntula/terapia , Mandíbula/cirurgia , Maxila/cirurgia
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(2): 121-3, abr.-mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194381

RESUMO

En el artículo se analiza la problemática que se presenta en el ajuste oclusal de piezas implantosoportadas, debido a la falta de un ligamento periodontal que amortigue el impacto masticatorio. El movimiento de intrusión ausente en los implantes oseointegrados, produce una sobrecarga de los mismos cuando están próximos a dientes naturales. Se presenta un sistema computarizado que nos permite obtener la intensidad y ubicación de los contactos oclusales, con lo que logramos una distribución óptima de las fuerzas musculares


Assuntos
Análise do Estresse Dentário/instrumentação , Processamento de Imagem Assistida por Computador , Oclusão Dentária Balanceada/normas , Fenômenos Biomecânicos , Implantação Dentária Endóssea , Oclusão Dentária Traumática/terapia
6.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 25(178): 4-6, 8, jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177551

RESUMO

En el artículo se analizan los distintos tipos de fracasos con implantes oseointegrados y sus posibles causas, agrupándolos en preprotéticos y postprotéticos mediatos e inmediatos. Basado en trabajos estadísticos propios, el autor describe los síntomas y las posibles medidas a tomar para prevenir dichos fracasos


Assuntos
Implantação Dentária Endóssea/efeitos adversos , Falha de Prótese , Fatores de Risco , Resultado do Tratamento
7.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 9(18): 30-3, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183121

RESUMO

El autor presenta dos formas de rehabilitación protética de un diente anterior por medio de implantes radiculares oseointegrados dando especial énfasis al aspecto estético. Las resoluciones responden a dos casos clínicos que se presentan habitualmente, como son los que tienen una pequeña o una gran reabsorción de la tabla externa, modificando el eje de inserción del implante


Assuntos
Humanos , Implantação Dentária Endóssea , Prótese Parcial Fixa , Estética Dentária , Dente Canino , Dente Suporte , Incisivo , Osseointegração/fisiologia
8.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 22(174): 21-5, ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139309

RESUMO

En el presente estudio, producto del trabajo de 5 años en prótesis sobre implantes y especialmente preocupado por el comportamiento biomecánico de los mismos, analizo un aspecto como es la ferulización, la cual tiene una concepción totalmente diferente que en dientes naturales. Como su título indica, se analizan las razones por las cuales puede ser necesario recurrir a la ferulización como una técnica complementaria en prótesis. Además, se explica una forma práctica, efectiva y económica de lograr "estructuras pasivas" que junto con una correcta oclusión serán la clave del éxito prolongado en prótesis oseointegradas


Assuntos
Implantação Dentária Endóssea , Contenções/normas , Fenômenos Biomecânicos , Revestimento de Dentadura , Reabilitação Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA