Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 42(2): 106-11, mar.-abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280306

RESUMO

Objetivo. Documentar el impacto de la exposición laboral al ruido, así como sus relaciones con otros factores que pueden inducir pérdidas auditivas. Material y métodos. Durante enero y febrero de 1997 se llevó a cabo un estudio transversal en una planta productora de cemento en el estado de Morelos. Se realizaron una sonometría, dosimetría y pruebas audiométricas a 85 trabajadores para identificar las fuentes que generan ruido en las áreas de proceso, evaluar los niveles de ruido en dichas áreas (monitoreo de área y de personal) y para determinar la prevalencia de pér-dida auditiva inducida por el ruido entre los trabajado-res. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central, análisis bivariado y modelos de regresión politómica. Resultados. En las áreas de trituración, molinos de crudo y molinos de cemento se encontraron niveles elevados de ruido. La dosis personal más alta correspondió al puesto de envasador. En 55 por ciento de la población estudiada se presentó pérdida auditiva inducida por el ruido, y el área de proceso con el porcentaje más alto de pérdida auditiva inducida por el ruido fue la de calcinación, con 85 por ciento. Conclusiones. Los resultados mostraron que el ruido es un serio riesgo en algunas áreas, y que algunos casos de pérdida auditiva inducida por el ruido hayan sido desarrollados por exposición ocupacional en esta industria. Se sugiere el di-seño e implantación de un programa de conservación de la audición para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Indústria da Construção , Perda Auditiva Provocada por Ruído/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA