Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 25(1): 129-135, mar. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421520

RESUMO

Objetivo. Buscar la correlación entre la presencia de células citomegálicas circulantes con la antigenemia pp65 para citomegalovirus y el desarrollo de complicaciones clínicas inherentes a infección y enfermedad por citomegalovirus. Materiales y métodos. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se procesaron 110 muestras de sangre periférica, obtenidas de 46 pacientes inmunosuprimidos. La antigenemia pp65 y la presencia de células citomegálicas circulantes se determinaron mediante inmuno-fluorescencia indirecta utilizando un estuche comercial para la detección del antígeno pp65 de citomegalovirus. En leucocitos de sangre periférica, la antigenemia fue positiva cuando se encontró una o más células con tinción fluorescente, multilobulada y homogénea en el núcleo celular. Se determinó la presencia de células citomegálicas circulantes cuando se observaron células de gran tamaño (35 a 50 mm) con un patrón de tinción fluorescente extendido en todo el citoplasma celular en células mononucleares de sangre periférica. Resultados. Se encontraron ocho pruebas con antigenemia positiva, procedentes de siete pacientes (15 por ciento). De éstos, cuatro (57 por ciento) también presentaron células citomegálicas circulantes, tres habían recibido un trasplante renal y uno un trasplante hepático. El número de células positivas en la antigenemia fue mayor en los pacientes con trasplante renal que en el resto de pacientes inmunosuprimidos (457 vs.1,96; p<0,005). No se encontró asociación entre la presencia de células citomegálicas circulantes, la morbilidad, la mortalidad y el desarrollo de enfermedad injerto contra huésped (GVHD) (p<0,001). Discusión. No encontramos correlación entre la detección de células citomegálicas circulantes, la antigenemia y la mortalidad en estos pacientes. Sin embargo, es necesario realizar estudios prospectivos con un mayor número de individuos para determinar mejor dicha correlación y definir su utilidad clínica en pacientes inmunosuprimidos


Assuntos
Humanos , Antígenos/sangue , HIV , Infecções por HIV , Infecções por Citomegalovirus/prevenção & controle , Citomegalovirus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA