Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 15: 52-57, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300096

RESUMO

Se revisan 100 casos de atrapamiento de nervio mediano al nivel de canal carpiano operados entre 1997 y 1999, en el Hospital Regional de Talca. Se describe relación etaria y predominancia por sexo, además del perfil laboral. Además se describe la técnica quirúrgica, lo mismo que las complicaciones y evolución post quirúrgica. Se correlacionan datos clínicos con resultados electrofisiológicos. Se hace hincapié en lo frecuente de ésta patología y además de su presentación atípica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Síndrome do Túnel Carpal/cirurgia , Distribuição por Idade , Evolução Clínica , Hospitais Estaduais , Nervo Mediano , Ocupações , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Distribuição por Sexo , Síndrome do Túnel Carpal/epidemiologia
2.
Rev. chil. neurocir ; 11(1): 49-56, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208911

RESUMO

El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer la experiencia en lo que respecta a una de las vías del abordaje lateral de la base del cráneo; cirugía que por lo de más se encuentra en fase inicial en nuestro Servicio. La suma de lo que significa la implementación del instrumental apropiado para este tipo de cirugía, ha hecho posible iniciar una nueva línea de trabajo que se basa en fundamentos que han ído desarrollándose en el transcurso de los años, y que ha dado a conocer una nueva filosofía en lo que respecta al abordaje de las lesiones que comprometen zonas profundas, tanto intra como extracraneales. Esta vía de abordaje es una de las tantas descritas pero como veremos más adelante tiene la ventaja de ser muy versátil y amplia en lo que respecta a la exposición de toda la parte antero lateral de la base craneal, pudiéndo abordar lesiones tanto de la región parasellar, a nivel de la fosa interpeduncular incluyendo procesos expansivos como meningiomas que pudieran comprometer el tercio medio del ala esfenoidal, así como también meningiomas petroclivales igualmente neurinomas trigeminales y aneurismas de la cuadrifurcación de la arteria basilar que son de difícil abordaje mediante los procedimientos habituales. El presente estudio tiene además el objetivo de ilustrar y describir los pasos como se realiza esta vía de abordaje haciendo referencia tambien a otros estudios, los cuales describen tambien sus vías de abordaje característica. Igualmente mostrar el instrumental básico necesario para el desarrollo de este tipo de cirugía. Ya en 1928 Naffziger decía que lo fascinante de la cirugía cerebral descansaba en su dificultad; ya que comprende un abordaje dificultoso a través de estructuras excepcionalmente duras y resistentes, para llegar finalmente a órganos vitales, delicados y fácilmentes traumatizables. Por lo tanto el propósito es mostrar una vía de abordaje lógica, anatómica y que ofrece una mayor zona de trabajo en favor de una menor profundidad del campo operatorio exponiendo zonas profundas de la base del cráneo; mostrar la experiencia inicial, con los problemas surgidos y proponerla como alternativa de abordaje en los diferentes servicios de la especialidad que en algún momento pudieran contar con la implementación apropiada para la realización de la misma. Las lesiones localizadas en la región parasellar tanto anterior como inferior así como también a nivel de la fosa interpendicula...


Assuntos
Humanos , Base do Crânio/cirurgia , Craniotomia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Betametasona/uso terapêutico , Cordoma/cirurgia , Aneurisma Intracraniano/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA